07 nov. 2025

Oposición anuncia una “toma de Venezuela” tras prohibición de manifestaciones

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desafió este juves la prohibición anunciada por el Gobierno de “reuniones y manifestaciones públicas” que perturben el proceso electoral de la Constituyente y señaló en respuesta que hará una “toma de Venezuela” este viernes.

venezuela1.jpg

La tensión se vuelve cada vez más fuerte en Venezuela. | Foto: Hola Ciudad.

EFE

“Frente a otra violación de los derechos del Pueblo plasmados en la Constitución, mañana será la Toma de Venezuela y no Caracas”, afirmó el líder opositor Henrique Capriles, al confirmar que la marcha de mañana tendrá lugar en todo el país y no solo en la capital, como estaba previsto inicialmente, enfrentándose a la prohibición anunciada hoy por el Ministerio del Interior.

“Régimen anunció que no se puede manifestar hasta el martes. Responderemos con TOMA DE VENEZUELA (sic) mañana, daremos detalles a las 6 pm (22.00 GMT)”, escribió en la red social Twitter, después de que el Ministerio del Interior anunciara la prohibición desde mañana de las “reuniones y manifestaciones públicas” que perturben “el normal desarrollo del proceso electoral”.

La oposición había llamado a todos los venezolanos a acudir a la capital el viernes para lo que bautizó como “la toma de Caracas” y redobló ahora su apuesta por esta actividad de protesta refiriéndose a ella como la “toma de Venezuela”.

La gran marcha de mañana es la última acción de protesta anunciada por la MUD hasta el momento para intentar detener la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un proceso visto por la oposición como un intento de “consolidar la dictadura” por parte del chavismo.

En Venezuela se desarrolla desde el miércoles una huelga general de 48 horas que ha paralizado zonas de algunas ciudades y en la que han muerto en el marco de los enfrentamientos violentos con las fuerzas del orden al menos cuatro personas, que se suman a las cien fallecidas a lo largo de la ola de protestas activa desde el 1 de abril.

Representantes de la MUD esperan que el presidente Nicolás Maduro reconsidere la celebración de las elecciones del domingo tras estas medidas de presión y han adelantado que anunciarán una nueva agenda de acciones para el fin de semana con el objetivo de impedir la votación.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).