08 ago. 2025

ONU pide investigación en Bolivia donde denuncian autogolpe y show

La ONU reclama una investigación imparcial sobre la intentona golpista. La oposición responsabiliza al presidente Luis Arce de hacer un montaje para tratar de subir su popularidad.

28497689

La Paz. El destituido general boliviano Juan José Zúñiga fue detenido.

AFP

La ONU abogó el jueves por una investigación “exhaustiva e imparcial” sobre las acusaciones de actos de violencia en torno a la intentona golpista de Bolivia y pidió “juicios justo” para los detenidos.

El fallido golpe militar para derrocar al presidente Luis Arce agravó la tensión en el país andino, confrontado a un prolongado declive económico. “Estoy profundamente preocupado por la incursión militar del miércoles en el Palacio Presidencial de Bolivia”, indicó en un comunicado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

“Es crucial que las autoridades bolivianas, incluidas las Fuerzas Armadas, garanticen el pleno respeto de los derechos humanos en todas las circunstancias, protejan el orden constitucional y mantengan la paz”, agregó.

Tanquetas y tropas lideradas por el general Juan José Zúñiga intentaron el miércoles derribar una puerta del Palacio Presidencial en La Paz, donde Arce estaba reunido con su gabinete.

El mandatario de izquierda encaró personalmente al militar y le ordenó que volviera a los cuarteles, según un video difundido por la Presidencia.

Zúñiga se negó, pero abandonó minutos después el lugar y sus tropas se replegaron después de más de tres horas, cuando Arce juramentó a una nueva cúpula militar.

El general y otras 16 personas fueron detenidas y enfrentan una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado, según la Fiscalía.

Arce agradeció este jueves las muestras de apoyo internacional a su Gobierno.

ACUSAN A ARCE. En tanto, los seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijeron este jueves que la toma militar de la Plaza Murillo fue un “autogolpe” y apuntaron como “autor intelectual” al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca. “Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen (...) El autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca y el autor material es (Juan José) Zuñiga”, señaló el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.

INTERROGANTES. ”¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con los balines? ¿Cuándo se ha visto un golpe en el que (los militares) tengan de dialogar con el presidente?”, recriminó García.

Cuando habían golpes de Estado “los militares entraban a matar, con balas, a reducir al presidente y a los ministros. Ellos entraban directamente a torturarlos y meterlos presos”, continuó García.

Por su parte, la defensa del detenido gobernador opositor Luis Fernando Camacho calificó como un “show” el movimiento militar.

La movilización de tropas y todo el show es parte de un escenario de crisis generado por un presidente incapaz (...). afirmó Martín Camacho, abogado del gobernador de la región oriental de Santa Cruz, quien está preso desde diciembre de 2022 en el marco del caso “golpe de Estado”.

Apoyo de Mercosur El Mercosur condenó el intento de golpe de Estado en Bolivia como una violación de los principios de este bloque comercial, y manifestó su “irrestricto respaldo” al presidente Luis Arce. “Los Estados partes del Mercosur manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de unidades del Ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el Gobierno democrático de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del Mercosur”, reza el comunicado.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.