22 nov. 2025

ONU llama a la alerta climática con partes meteorológicos de 2050 en canales de TV de todo el mundo

Partes meteorológicos en los que se simulará el clima que podría hacer en 2050, ofrecidos por “niños y niñas del tiempo”, se emitirán a partir de este jueves en canales de televisión de más de 80 países, como parte de una campaña de la ONU para concienciar sobre la gravedad del calentamiento global.

Sequía.jpg

ONU llama a la alerta climática con partes meteorológicos de 2050 en canales de TV a nivel mundial

Foto: Pixabay

“Las escuelas han sido cerradas por el excesivo calor, los incendios han quemado ciudades enteras y las inundaciones han dejado todo mojado y horrible”, asegura uno de esos “meteorólogos del futuro” en una campaña que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia climática de la ONU.

El objetivo de esta campaña, destaca PNUD, es aumentar la concienciación de la sociedad mundial sobre el impacto del cambio climático y movilizar a la ciudadanía para que actúe en la lucha contra este problema, con el fin de ayudar a las generaciones futuras.

En la iniciativa participan también los actores y embajadores de buena voluntad del PNUD Michekke Yeoh, Nikolaj Coster-Waldau y Connie Britton, según indicó un comunicado de la organización.

“Los boletines meteorológicos emitidos son por ahora ficción, pero es crucial que actuemos para proteger el planeta para nuestros hijos, para futuras generaciones, mitigando los efectos de la actual crisis climática”, destacó Yeoh, ganadora el pasado año del Oscar a la mejor actriz.

Lea más: El cambio climático está alterando el caudal de los ríos y amenaza la seguridad hídrica

Coster-Waldau, célebre por su papel de Jaime Lannister en la serie televisiva Juego de Tronos, colabora en la campaña con una serie de vídeos para el PNUD, en los que presenta acciones prácticas para luchar contra el cambio climático.

“Ese cambio climático es el desafío de nuestra generación, y no quiero cruzarme de brazos contra él”, subrayó el actor danés.

La campaña se inicia en la semana en la que se celebran el Día Meteorológico Mundial (23 de marzo) y también la Reunión Ministerial sobre el Clima de Copenhague, el primer gran encuentro de autoridades medioambientales desde la COP28 de Dubái.

También llega en la semana en la que la OMM presentará su informe sobre el clima de 2023, en el que confirmó que fue el año más cálido en los 174 de los que se tienen registros, causando unos efectos que han convertido el cambio climático en “el desafío esencial de la humanidad”, según su secretaria general, Celeste Saulo.

PNUD promete más campañas de movilización contra el cambio climático en los casi dos años que nos separan de la COP30 de Belén (Brasil), en la que se espera otro gran impulso de las acciones gubernamentales contra el calentamiento global, coincidiendo entonces con el décimo aniversario del Acuerdo de París.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.