13 ago. 2025

ONU inaugura en su sede una estatua de Nelson Mandela

La ONU y Sudáfrica colocaron este lunes una estatua de Nelson Mandela, que permanecerá en la sede de Naciones Unidas para recordar al ex presidente del país africano.

Mandela1.jpg

La estatua de Nelson Mandela permanecerá en la sede de la ONU.

EFE

La figura, a tamaño real, es un regalo de Sudáfrica a Naciones Unidas con motivo del centenario del nacimiento del histórico líder.

Para conmemorar ese centenario, la Asamblea General de Naciones Unidas celebra este lunes una cumbre sobre la paz en la que intervienen decenas de jefes de Estado y de Gobierno.

La estatua de Mandela fue ubicada antes del inicio de esa cita por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el secretario general de la ONU, António Guterres; y la presidenta de la Asamblea General, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

“Nelson Mandela personificó los valores más altos de Naciones Unidas: paz, perdón, compasión y dignidad humana. Fue un defensor de toda la gente, con sus palabras y sus acciones”, dijo Guterres en el acto.

La Organización de Naciones Unidas declaró el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a la contribución a la paz y a la libertad que ha hecho el ex presidente de Sudáfrica.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del “apartheid”, Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que le han provocado la muerte.

Su fallecimiento se produjo el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.