03 jul. 2025

ONU eleva a 660.000 los refugiados por la invasión rusa de Ucrania

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó este martes a 660.000 las personas que han abandonado Ucrania hacia los países vecinos en los cinco primeros días de guerra.

refugiados ucrania

Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, todos ellos vecinos de Ucrania, son por ahora los principales destinos de este flujo de refugiados.

Foto: EFE

Los refugiados están sufriendo largas horas de espera para entrar en algunos países, de hasta 60 horas según señaló la portavoz del Acnur Shabia Mantoo en rueda de prensa, y su éxodo también se complica por las bajas temperaturas y los problemas de transporte que les obligan a caminar largas distancias.

Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, todos ellos vecinos de Ucrania, son por ahora los principales destinos de este flujo de refugiados.

Por su parte, la Organización Internacional para los Migrantes (OIM) de las Naciones Unidas dio en un comunicado la bienvenida a la decisión de distintos gobiernos de apoyar a la diáspora ucraniana mediante extensiones de visas.

Lea más: Sexto día de invasión: Rusia redobla ataque presionada por las sanciones

En este sentido, celebró que la UE esté debatiendo garantizar a los refugiados ucranianos el estatuto de protección temporal, que les permitiría vivir y trabajar hasta tres años en alguno de los 27 Estados miembros.

La OIM está intentando también asistir a los 470.000 extranjeros que se calcula viven en Ucrania, muchos de ellos actualmente atrapados en el país debido al conflicto, incluidos estudiantes y trabajadores migrantes.

Algunos países de África, Oriente Medio y Asia han solicitado ayuda a la OIM para atender a estos migrantes, así como los cerca de 6.000 que se calcula han logrado llegar a las vecinas Moldavia y Eslovaquia.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa” impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.