11 ago. 2025

ONU denuncia que Cuba bloquea la salida de defensores de DDHH del país

La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas denunció este viernes que funcionarios cubanos bloquearon en varias ocasiones la salida de defensores de derechos humanos del país bajo el pretexto de necesitar una identificación más detallada.

ONU.jpg

El Alto Comisariado instó a las autoridades cubanas a respetar el derecho universal a la libertad de expresión y de movimiento. Foto: ONU.

EFE

En la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra, la portavoz de la Oficina Ravina Shamdasani anunció que, solo este año, tuvieron constancia de 14 casos en los que los funcionarios requirieron una revisión adicional.

La portavoz aseguró que recibieron otros informes que indican que docenas de ciudadanos pueden haber sido interceptados de esta forma antes de emprender sus viajes sin recibir ningún tipo de explicación por parte de las autoridades cubanas de por qué estaban siendo retenidos o por orden de quién.

El Alto Comisariado denunció que estas medidas provocaron que muchos pasajeros perdieran sus vuelos y no pudieran acudir a reuniones en el extranjero, algunas de ellas organizadas por agencias de las Naciones Unidas.

Asimismo, la Oficina teme que con estas medidas, Cuba evite que algunos individuos viajen a Ginebra donde el próximo 14 de mayo la isla debe someterse al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, aunque no tienen información específica al respecto.

El EPU es una evaluación sobre el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales a la que deben someterse los 193 países de Naciones Unidas.

Shamdasani admitió que el vicesecretario general de derechos humanos, Andrew Gilmour, mantuvo contactos “recientemente” con las autoridades cubanas.

La portavoz añadió que tanto Gilmour como el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, y otros titulares de mandatos especiales mostraron su preocupación “sobre la represión ejercida contra defensores de derechos humanos en Cuba”.

La oficina considera que estos casos sugieren que “estas comprobaciones adicionales se usan deliberadamente como una forma de intimidación, presión y acoso contra determinados individuos”.

Según el organismo, miembros de organizaciones de la sociedad civil fueron informados verbalmente por las autoridades de que sus representantes no podrían abandonar la isla antes del mes de junio.

El Alto Comisariado instó a las autoridades cubanas a respetar el derecho universal a la libertad de expresión y de movimiento y a asegurar que los defensores de derechos humanos y los representantes de la sociedad civil no tengan dificultades para abandonar el país, incluyendo aquellos que pretenden asistir a reuniones de la ONU y, en particular, al EPU.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.