06 ago. 2025

ONU denuncia aumento de represión del Gobierno de Ortega

El representante adjunto de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y el Caribe (OACNUDH), Andrés Sánchez Thorin, dijo este lunes que el Gobierno de Nicaragua ha intensificado su represión “utilizando mecanismos legales y extralegales” para silenciar las voces disidentes.

Durante la presentación de un informe sobre los exiliados nicaragüenses, el representante de la Oacnudh sostuvo que el Ejecutivo nicaragüense, que preside Daniel Ortega con su esposa Rosario Murillo, ha intensificado su represión también para “castigar a quienes defienden los derechos humanos y la libertad de expresión”.

PERSECUCIÓN. ”Este ambiente de persecución ha obligado a muchas personas, incluidas muchas de ustedes, a huir de su patria en busca de seguridad”, anotó Sánchez Thorin, durante la presentación del informe ‘Nadie se va porque quiere. Voces de Nicaragüenses en el Exilio’.El representante de la OACNUDH advirtió que el exilio, para el caso de los nicaragüenses, “trae consigo una nueva serie de desafíos”, entre los que mencionó la dificultad de adaptarse a un nuevo entorno, la incertidumbre legal, la precariedad económica, y en muchos casos la separación familiar.

“Muchos de ustedes han sido despojadas también arbitrariamente de su nacionalidad o se les ha negado la entrada a su propio país y sus bienes han sido confiscados”, indicó. Aseguró que la oficina que representa ha documentado “diversas situaciones extremadamente difíciles, donde algunos exiliados nicaragüenses se ven obligados a vivir incluso en condiciones inhumanas, (en) edificios abandonados o en peligro de colapso, o inclusive en sus automóviles”.

Asimismo, señaló que las personas defensoras de DDHH en el exilio “enfrentan frecuentemente riesgos continuos a su seguridad” en terceros países. EFE

Más contenido de esta sección
El 6 de agosto de 1945 Little Boy explotó sobre Hiroshima y tres días después, otra bomba similar fue detonada en Nagasaki, que dejaron más de 210.000 muertos y una herida imborrable.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.