08 ago. 2025

ONU alerta de que 30 millones de latinoamericanos pueden volver a la pobreza

Entre 25 y 30 millones de personas en América Latina pueden regresar a la pobreza empujadas por la desaceleración económica y la ausencia de una red de políticas públicas consistentes, alerta un informe divulgado este martes en Panamá por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

pobreza latinoamerica.jpg
Latinoamérica continúa vulnerable a la pobreza. | Foto: posta.com.mx

EFE

El informe, “Progreso Multidimensional: bienestar más allá del ingreso”, señala que las políticas públicas de hace una década, que se basaron en la educación y la creación de empleo y que ayudaron a reducir la pobreza, aunque sin eliminar la desigualdad social, son insuficientes hoy en día, porque el mercado laboral está saturado y los países se han topado con un techo fiscal.

Además, esas políticas no consiguieron generar resilencia en 2 de cada 5 latinoamericanos (el 40 % de la población total), que a día de hoy son vulnerables a cualquier situación adversa como una recesión económica, un desastre natural o un problema de salud.

“Corremos el riesgo de retroceder los logros sociales que hemos alcanzado en los últimos 10 años”, dijo la directora del PNUD para América Latina y el Caribe, Jessica Faeita, durante la presentación en la capital panameña.

Entre 2003 y 2013, precisó Faeita, “la pirámide social, laboral y económica de la región se transformó" con la salida de 72 millones de latinoamericanos de la pobreza y la entrada de 94 millones de personas en las clases media.

Sin embargo, la tendencia se ha ido reduciendo en los últimos tres años, y por primera vez en una década ha aumentado el número absoluto de personas pobres, es decir, aquellas que viven con menos de 4 dólares al día, de acuerdo al PNUD.

El organismo de las Naciones Unidas estima que en 2016 hubiesen salido de la pobreza un 80 % menos de personas que en los años del boom económico, aunque la región no hubiese entrado en crisis y hubiese seguido creciendo a una tasa anual del 4 %.

“América Latina ha sido muy innovadora en los últimos 15 años en temas de política social y laboral, pero nosotros creemos que hoy más de lo mismo, más crecimiento económico, no generará necesariamente más reducción de pobreza o desigualdad, o al menos al mismo ritmo que el pasado”, sostuvo por su parte el principal autor del informe y economista jefe del PNUD, George Gray.

Para evitar la recaída económica de 30 millones de personas, el organismo internacional recomienda a los Gobiernos repensar la noción tradicional de progreso y abandonar las políticas públicas que tengan al producto interno bruto (PIB) per capita como único indicador de desarrollo.

El PIB per capita, añade el informe, subvalora los logros sociales y no mide aspectos importantes para el bienestar como la seguridad, la calidad del empleo, la igualdad o la conservación del medioambiente, entre otros.

De acuerdo con el documento, las nuevas políticas públicas tienen que aumentar la resilencia de los ciudadanos y centrarse en mejorar cuatros factores fundamentales: protección social, sistemas de cuidado, calidad laboral y acceso a activos físicos y financieros, como una casa, un vehículo o una cuenta de ahorro, que actúan como colchones durante la crisis.

“Los determinantes de salida de la pobreza son distintos que los determinantes de recaída a la pobreza”, concluyó la directora regional del PNUD.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.