25 abr. 2025

ONU advierte que “será nuestro final” si no ponemos fin a la era de los combustibles fósiles

El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

Ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28.

Foto: EFE

“Si no señalamos la fase terminal de la era de los combustibles fósiles tal y como la conocemos, damos la bienvenida a nuestra fase terminal. Y elegimos pagar con la vida de las personas”, afirmó en Dubái, sede de la COP28 que se celebra hasta el próximo 12 de diciembre.

Indicó que si esta transición a las energías renovables no es justa, no se hará “ninguna transición”.

El responsable de la ONU para la crisis climática dijo que se están dando “pasos de bebé", unos pasos “demasiado despacio de un mundo inestable que carece de resiliencia a la elaboración de las mejores respuestas” a los “complejos impactos” a los que se enfrenta el mundo.

Lea más: “Expertos en cambio climático: Posibilidad de salvar al planeta se reduce”

“Debemos enseñar a correr a la acción por el clima porque este ha sido el año más caluroso de la humanidad. Se han batido muchos récords aterradores”, apuntó, y sentenció que esos récords están costando “la vida y el sustento de las personas”.

Stiell quiso recordar que todos los participantes de esta COP figuran en una lista pública, por primera vez después de que la ONU cambiara las normas de acreditación para hacerlo más “transparente”.

“Sí, esta es la mayor COP hasta la fecha”, aseveró, dado que se esperan unos 70.000 delegados, pero asistir a una cumbre del clima “no es suficiente para cumplir los objetivos climáticos del año”. “Las insignias que lleváis colgadas al cuello os hacen responsables de la acción por el clima aquí y en casa”, concluyó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.