07 nov. 2025

ONG española pide en la ONU legislación que regule trabajo de perros policía

La ONG española Héroes de 4 Patas presenta esta semana en la oficina de Naciones Unidas en Viena su propuesta de legislación del trabajo de los perros en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Perro Policia2.JPG

Foto: Andrés Catalán

EFE

“Ahora mismo hay un vacío legal en la mayoría de los países, también en España, sobre las horas que trabajan (los perros), dónde viven o sus cuidados veterinarios”, explicó a Efe Rosa Chamorro, presidenta de esta asociación fundada en 2015.

Aunque su labor principal es encontrar un hogar a los canes retirados del trabajo, la ONG española ahora también quiere impulsar una ley que regule sus condiciones de vida y trabajo, desde que son cachorros hasta que se jubilan.

“Nos gustaría una regulación a nivel mundial, por eso hemos venido a Naciones Unidas, pero somos realistas: queremos empezar por lograrlo (primero) en España”, apuntó Chamorro.

La presidenta de la ONG explicó que ahora mismo la situación de cada animal depende de su guía, es decir, la persona encargada del adiestramiento, y de la unidad en la que recaiga.

De hecho, ni siquiera saben cuántos perros hay trabajando en toda España: “La Policía Nacional tiene unos 450, el Ejército 750 y la Guardia Civil 550. Pero hay policías autonómicas, equipos de protección civil e incluso grupos voluntarios que desconocemos”, dijo Chamorro.

El entrenamiento de los canes suele iniciarse cuando tienen unos ocho meses y, aunque hay excepciones, suelen dejar de estar en activo a los ocho años de edad.

Pese a la falta de normativa, la ONG española asegura que la mayoría está bajo muy buenos cuidados, aunque reconocen haber encontrado casos de maltrato.

Chamorro recuerda a Vespa, una perra que trabajaba con un grupo de voluntarios en Protección Civil de Vigo (noroeste de España).

“Otro perro la atacó, le hizo una herida en la pata que no fue tratada y hubo que amputársela”, relató. Gracias a Héroes de 4 Patas, Vespa evitó ser sacrificada y ahora vive con una familia en Navarra (noreste de España).

Hace algunas semanas varios representantes de la ONG se reunieron con el ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, que se mostró dispuesto a trabajar para solventar el vacío legal que existe actualmente. También esperan una próxima cita con representantes del Ministerio de Defensa español.

Su visita a Viena, en el marco de la 27ª sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ, en inglés) de la ONU, ha permitido a los voluntarios de Héroes de 4 Patas conocer a los responsables de la unidad canina de seguridad de Naciones Unidas y al responsables de guías caninos de la capital austríaca.

“Además, estamos haciendo una recogida informal de firmas entre las diferentes delegaciones y hemos logrado el apoyo de personas de más de 20 países diferentes”, explicó Alicia García, responsable de comunicación de Héroes de 4 Patas.

“Eso nos demuestra que el trabajo que hacemos importa y nos da fuerza para seguir”, concluyó la portavoz de la ONG, al destacar que en tres años han encontrado hogar adoptivo para unos 160 perros “jubilados”.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.