14 sept. 2025

ONG animalista PETA quiere impedir que China coma pollo en el Año del Gallo

Pekín, 19 ene (EFE).- Millones de chinos se preparan para celebrar el Año del Gallo con banquetes de carne de pollo, pero el grupo animalista PETA intenta impedirlo y ha celebrado una comida en la que ese animal no era un plato, sino el principal invitado.

Cherry, un pollo rescatado, participa en un almuerzo organizado por activistas del grupo defensor de los derechos de los animales PETA para promocionar las comidas veganas durante las celebraciones por el Año Nuevo Chino en Pekín (China) hoy, 19 de enero

Cherry, un pollo rescatado, participa en un almuerzo organizado por activistas del grupo defensor de los derechos de los animales PETA para promocionar las comidas veganas durante las celebraciones por el Año Nuevo Chino en Pekín (China) hoy, 19 de enero

Cherry, una gallina de dos años que recién salida del cascarón estuvo a punto de morir abandonada, ha sido la protagonista del banquete, en el había pizza, pastel, hamburguesas veganas y muchos otros platos vegetarianos que el ave ha compartido con Peipei, la niña de la familia que la ha adoptado en las afueras de Pekín.

“Prueba a ser vegano, haz que sea un feliz año nuevo para los pollos”, rezaban varios carteles en la mesa del banquete, que recordaba un poco a los actos de “indulto” de los pavos en la Casa Blanca cada Día de Acción de Gracias.

“Queremos contar a todo el mundo que los pollos, los gallos, son como seres humanos, tienen emociones y comparten los mismos sentimientos, así que como éste es el Año del Gallo queremos dar a esta gallina la oportunidad de tener una vida feliz”, dijo a Efe Maggie Chen, activista de Gente para el Tratamiento Ético de los Animales (PETA) y organizadora del banquete.

La comida se celebró en una galería de arte de Pekín cuyos directores también se confiesan grandes amantes de los animales, apenas una semana antes de que en la noche del 27 al 28 de enero los chinos despidan el Año del Mono y den la bienvenida al del Gallo.

En esos banquetes de “Nochevieja”, previos al encendido de petardos tradicional, el pollo será un ingrediente protagonista, dada la enorme popularidad de este alimento en China, donde se calcula que hay 50.000 millones de aves de esta especie en granjas (casi 40 por habitante en la nación más populosa del mundo).

PETA no tiene una sencilla tarea en el país donde el pollo Kungpao (con cacahuetes y guindillas) es casi el plato nacional, pero Chen no duda en pedir a sus compatriotas que repriman sus paladares: “Estos animales son tan adorables como nuestros perros y nuestros gatos”.

“No importa desde el punto de vista que lo tomes, la salud, los derechos de los animales... y tienes muchas otras comidas que elegir, puedes tener una dieta vegetariana si lo deseas”, explica a Efe la animalista.

Ajena a las declaraciones, Cherry, bautizada así por el nombre de su alimento favorito (las cerezas), picoteaba pasteles, lechuga y los muchos alimentos dispuestos para ella, compartiéndolo con la niña Peipei, quien también se dio un buen banquete.

Nerviosa a veces por la presencia de los fotógrafos, Cherry estuvo a punto de sembrar el caos en la mesa con sus aleteos, pero finalmente disfrutó de la comida de Año Nuevo, mientras la madre de Peipei contaba cómo la había salvado cuando era un simple pollito.

“No todos los pollos tendrán la suerte de convertirse como Cherry en animales de compañía, pero podemos ayudar a ello si no ponemos en nuestros platos carne ni huevos”, afirmó el responsable de prensa de PETA en Asia, Keith Guo.

PETA, una organización con presencia en todo el mundo, prepara para la semana que viene un acto en contra del uso de orcas en espectáculos circenses, en el que participará la célebre nadadora olímpica china Fu Yuanhui.

Queda por ver ahora si PETA se atreverá a celebrar banquetes similares en años con animales menos mansos, como el tigre (el próximo año dedicado al gran felino es 2022) o la serpiente (2025).

Antonio Broto

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.