19 ago. 2025

OMS reitera a China que el mundo necesita entender el origen del coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que el mundo necesita conocer el origen del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia, y que para ello los científicos necesitan “el espacio” necesario para continuar con sus investigaciones, tras el rechazo de China a que la organización emprenda una segunda fase de sus indagaciones a ese respecto.

China Covid-19.jpg

Los investigadores complementaron el estudio con registros muy precisos de viajeros.

Foto: Reuters

“No se trata de hacer política con esto, de culparse unos a otros o de señalar a otros con el dedo, sino de la necesidad que tenemos todos de entender cómo cualquier patógeno puede saltar a la población humana”, dijo el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió la semana pasada a China “que sea transparente y abierta” y que aporte “los datos en bruto sobre los primeros días de la pandemia”, una solicitud que el Gobierno de Pekín se ha tomado muy mal.

China respondió a través de una alta autoridad sanitaria nacional que esa petición era “arrogante” y “carente de sentido común”.

Jasarevic confirmó este viernes que la OMS se mantiene su posición porque “esto se trata de ciencia” y recordó que tras una primera fase de investigación —en la que un equipo internacional de científicos viajó el pasado febrero a la provincia de Wuhan, donde se cree empezó la pandemia— ahora se necesita recopilar más evidencias que permitan “saber verdaderamente” cuál es el origen del virus.

Para ello, anotó, se necesita que la investigación entre en una nueva fase.

Lea más: China y EEUU vuelven a enzarzarse por el origen de la pandemia

La misión de la OMS que estuvo en Wuhan pidió acceso a los datos en bruto de pacientes registrados en los hospitales de la ciudad con síntomas similares a los del Covid antes de que se registrase el primer caso conocido de la enfermedad, pero China respondió que estos ya habían sido estudiados por sus expertos.

Actualmente, “todas las hipótesis (del origen del virus) están sobre la mesa”, señaló el portavoz.

Esas hipótesis consisten en que el virus pasó al ser humano a través de un animal que actuó como intermediario —presentada como la más probable—, que hubo un contagio directo desde el animal portador del virus o que la transmisión ocurrió a través de carne congelada.

La cuarta y última hipótesis, considerada la menos probable por los expertos que viajaron a China, es la liberación involuntaria del virus por un accidente de laboratorio.

Tedros ha admitido que hubo mucha presión para descartar un incidente de ese tipo y comentó que estos “pueden ocurrir”.

“Los países tienen la responsabilidad de trabajar juntos y con la OMS en un espíritu de cooperación y que de esta manera los científicos tengan la posibilidad de entender el origen del virus y de esta pandemia”, recalcó Jasarevic.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).