08 ago. 2025

OMS registra caída global del consumo de tabaco

26496281

Dañino. La OMS señala que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

internet

El número de adultos que consumen tabaco viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

REDUCCIÓN. Este informe analiza las tendencias sobre la prevalencia del tabaquismo entre 2000 y 2030 y reveló que 150 países lograron reducir el consumo.

Aunque la cantidad de fumadores disminuye en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco pueden seguir siendo altas durante algunos años.

Por otra parte, la industria tabacalera está intensificando sus esfuerzos para socavar estos avances, en particular dirigiendo nuevos productos muy adictivos a los menores de edad, afirmó la OMS.

“A título personal, creo que es criminal”, declaró en Ginebra a la prensa Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS.

“Matan y siguen haciendo todo lo posible para socavar los excelentes esfuerzos” de los países que muestran progresos, destacó.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año, incluyendo 1,3 millones de lo que se denominan fumadores pasivos, expuestos al humo de terceros, según la OMS.

“Los países que implementan duros controles contra el tabaco pueden esperar unos 30 años hasta que se revirtiera la tasa de prevalencia (...) y se vea una caída del número de muertes por tabaco”, señala el informe.

Aunque el número de fumadores bajó, la OMS señaló que el mundo no logrará alcanzar su meta de una reducción de 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.

Hay 56 países que podrían alcanzar la meta, incluyendo Brasil, que ya redujo el uso de tabaco en 35% desde 2010.

En tanto, seis países han registrado un aumento del consumo desde 2010: República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Moldavia y Omán.

En general, el mundo se encamina a reducir el consumo del tabaco en un cuarto para 2025, según el documento.

Sin embargo, el organismo advirtió que la industria tabacalera pretende revertir los avances.

INDUSTRIA REACCIONA. ”Se han hecho avances en el control del tabaco pero no hay tiempo para confiarse”, sostuvo Krech.

“Me sorprende hasta dónde llegará la industria del tabaco en busca de ganancias a expensas de muchas vidas”, afirmó.

“Vemos que apenas un gobierno piensa que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas de salud y vender sus productos letales”, agregó.

La información sugiere que la industria busca socavar los esfuerzos de los países por disuadir a los jóvenes de consumir tabaco.

“Se reporta uso regular de los productos entre jóvenes, facilidad para adquirirlos y poca preocupación por volverse adicto”, acotó el informe.

Más contenido de esta sección
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.