21 nov. 2025

OMS registra caída global del consumo de tabaco

26496281

Dañino. La OMS señala que 150 países lograron reducir el consumo de tabaco.

internet

El número de adultos que consumen tabaco viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.

En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.

REDUCCIÓN. Este informe analiza las tendencias sobre la prevalencia del tabaquismo entre 2000 y 2030 y reveló que 150 países lograron reducir el consumo.

Aunque la cantidad de fumadores disminuye en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco pueden seguir siendo altas durante algunos años.

Por otra parte, la industria tabacalera está intensificando sus esfuerzos para socavar estos avances, en particular dirigiendo nuevos productos muy adictivos a los menores de edad, afirmó la OMS.

“A título personal, creo que es criminal”, declaró en Ginebra a la prensa Ruediger Krech, director del departamento de promoción de la salud de la OMS.

“Matan y siguen haciendo todo lo posible para socavar los excelentes esfuerzos” de los países que muestran progresos, destacó.

Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año, incluyendo 1,3 millones de lo que se denominan fumadores pasivos, expuestos al humo de terceros, según la OMS.

“Los países que implementan duros controles contra el tabaco pueden esperar unos 30 años hasta que se revirtiera la tasa de prevalencia (...) y se vea una caída del número de muertes por tabaco”, señala el informe.

Aunque el número de fumadores bajó, la OMS señaló que el mundo no logrará alcanzar su meta de una reducción de 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.

Hay 56 países que podrían alcanzar la meta, incluyendo Brasil, que ya redujo el uso de tabaco en 35% desde 2010.

En tanto, seis países han registrado un aumento del consumo desde 2010: República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Moldavia y Omán.

En general, el mundo se encamina a reducir el consumo del tabaco en un cuarto para 2025, según el documento.

Sin embargo, el organismo advirtió que la industria tabacalera pretende revertir los avances.

INDUSTRIA REACCIONA. ”Se han hecho avances en el control del tabaco pero no hay tiempo para confiarse”, sostuvo Krech.

“Me sorprende hasta dónde llegará la industria del tabaco en busca de ganancias a expensas de muchas vidas”, afirmó.

“Vemos que apenas un gobierno piensa que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas de salud y vender sus productos letales”, agregó.

La información sugiere que la industria busca socavar los esfuerzos de los países por disuadir a los jóvenes de consumir tabaco.

“Se reporta uso regular de los productos entre jóvenes, facilidad para adquirirlos y poca preocupación por volverse adicto”, acotó el informe.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
La erupción que sepultó la ciudad romana de Pompeya hace dos milenios es una de las tragedias más famosas de la historia pero la fecha exacta en que se produjo sigue dividiendo a los científicos, reunidos este viernes en Italia para repasar las pruebas que apuntan a algún día entre agosto y noviembre del 79 d.C.
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, afirmó que Moscú coopera con Caracas en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad y “no es ningún secreto”, indicó el número dos de la diplomacia rusa.