31 oct. 2025

OMS eleva a alto el riesgo de expansión global del dengue

26257881

Ránking. Brasil encabeza la lista de países con más casos.

afp

Más de cinco millones de casos de dengue han sido reportados en el mundo, entre ellos 5.000 mortales, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha elevado a alto el riesgo por esta enfermedad, cuyo radio de expansión está aumentando a causa de factores como el cambio climático.

El calentamiento global está expandiendo el hábitat de los mosquitos transmisores de esta infección viral, recordó en rueda de prensa la experta en arbovirus del Departamento de Prevención de Epidemias y Pandemias de la OMS, Diana Rojas.

Como resultado de ello, la mitad de la población mundial, o unos 4.000 millones de personas, está en riesgo de infectarse de dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos.

“La mayoría de la gente no desarrolla síntomas, pero aquellos que sí lo hacen pueden sufrir fiebre alta, dolores de cabeza y del cuerpo, náuseas... en muchos casos se recuperan en una o dos semanas, pero en ocasiones la situación se puede agravar”, recordó.

Señaló que 80% de los casos en 2023 (4,1 millones) se registraron en América, mientras que las siguientes regiones más afectadas fueron el sur y el este de Asia. El país que registró más casos este año fue Brasil (2,9 millones), seguido de Perú (271.000) y México (235.000), mientras que Colombia fue el que diagnóstico más formas severas de la enfermedad (1.500, un 1,35% del total), seguido de Brasil (1.474, un 0,05%).

Rojas también advirtió que se están comenzando a detectar transmisiones locales de dengue en países considerados previamente no endémicos, incluso naciones europeas como Italia (82 positivos en 2023), Francia (43) o España (3). “Normalmente se detectan en esos países casos de viajeros procedentes de América, Asia Oriental y otras regiones endémicas, pero este año se han visto algunos focos limitados de transmisión local”, alertó.

Más contenido de esta sección
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.