10 ago. 2025

OMS eleva a 4 millones la cifra de personal de blanco afectado por Covid-19

Un 14% de los casos globales de Covid-19, es decir, 4 de los 29 millones confirmados, los han sufrido trabajadores sanitarios, destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos mayores esfuerzos por proteger a este sector tan golpeado por la pandemia.

personal de blanco covid.jpg

Un 14% del personal de blanco del mundo se encuentra afectado por Covid-19.

Foto: EFE

En algunos países ese porcentaje llega a ser del 35%, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su intervención en el Día Mundial para la Seguridad de los Pacientes, este año dedicado especialmente a homenajear a los trabajadores sanitarios.

En la mayoría de los países los trabajadores sanitarios no representan más del 2 o el 3% de la población total, por lo que las cifras muestran el alto riesgo que estos trabajadores enfrentan en la actual pandemia, en la que miles de ellos han perdido la vida.

“La Covid-19 nos ha recordado el papel vital que tienen los trabajadores sanitarios a la hora de salvar vidas”, aseguró Tedros, quien afirmó que en la actual pandemia no sólo afrontan el riesgo de contagio, sino también el de ser discriminados o incluso víctimas de ataques verbales o físicos.

Nota relacionada: OMS advierte de “situación muy seria” en Europa por el coronavirus

En la actual situación no sorprenden los resultados que ofrecen recientes estudios citados por la OMS según los cuales uno de cada cuatro profesionales de la salud dice haber sufrido ansiedad o depresión durante la pandemia, y uno de cada tres padeció insomnio.

Con motivo de la jornada mundial, la OMS, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha lanzado una Declaración sobre la Seguridad de los Trabajadores Sanitarios que incluye distintas llamadas a la acción por parte de los gobiernos.

La declaración pide entre otras cosas el desarrollo de programas nacionales para la protección de estos empleados, medidas legales para garantizar una “tolerancia cero” en los ataques a profesionales del sector, o mejor acceso de éstos a servicios de apoyo psicológico.

El director general de la OIT, Guy Ryder, añadió que junto a las “inaceptables condiciones” que muchos trabajadores de la salud sufren, preocupa la escasez de empleados en el sector, que se calcula podría aumentar hasta los 18 millones a lo largo de esta década.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.