19 oct. 2025

OMS aprueba nuevo tratamiento para pacientes graves de Covid-19

Las drogas contra la artritis tocilizumab y sarilumab reducen el riesgo de muerte y la necesidad de respiradores en enfermos de Covid-19, según un estudio divulgado el martes.

UTI. Dos medicamentos contra la artritis reumatoide se incorporan al tratamiento recomendado para pacientes graves.

UTI. Dos medicamentos contra la artritis reumatoide se incorporan al tratamiento recomendado para pacientes graves.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el martes el tratamiento con antagonistas de interleucina-6 para el tratamiento de casos graves o críticos de Covid-19, tras publicarse resultados positivos de ensayos con 11.000 pacientes. Se trata de las drogas contra la artritis reumatoide, tocilizumab y sarilumab.

Hasta ahora, la OMS solo recomendaba un tratamiento para pacientes graves con dexametasona, un corticoesteroide, pero la publicación de los ensayos en Journal of the American Medical Association ha animado a la OMS a incluir esta nueva herramienta contra el coronavirus.

RESULTADOS. Los tests evidencian que el tratamiento con interleucina-6, una glucoproteína segregada por determinadas células, reduce el riesgo de muerte en torno a un 4% (un 17% en pacientes con ventilación).

Además, en pacientes que todavía no necesitan ventilación, reduce el riesgo de utilizarla un 21%, en comparación con el uso de corticoesteoides habitual.

“Los ensayos clínicos para analizar la eficacia de los anticuerpos monoclonales que bloquean la interleucina-6 en pacientes hospitalizados con Covid-19 solo han reportado beneficios, ningún efecto y daño”, aseguró el profesor de estadística médica y epidemiología de la Universidad de Bristol, Jonathan Sterne.

La OMS coordinó este estudio bajo la dirección del investigador principal Manu Shankar-Hari, con casi 11.000 pacientes en 28 países alrededor del mundo junto con el King´s College de Londres, la Universidad de Bristol, la University College de Londres y la fundación NHS de Guy y St Thomas, según informó oficialmente.

recomendación. La Organización Mundial de la Salud insistió en que dada la magnitud de la inequidad mundial en la distribución de las vacunas, la población de los países de ingresos más bajos será las que corra un mayor riesgo de sufrir un Covid-19 grave o crítico y esas son las personas a las que estos medicamentos tendrán que llegar.

“Si bien la ciencia ha funcionado, ahora debemos centrar nuestra atención en el acceso a ella”, señaló en un comunicado la doctora líder en gestión clínica de emergencias sanitarias de la OMS, Janet Diaz.

Las drogas tocilizumab y el sarilumab se utilizan para tratar la artritis reumatoide, una afección autoinmune, al inhibir los efectos de la interleucina IL-6, un tipo de proteína llamada citocina que le pide al cuerpo aumentar una respuesta inflamatoria.

Falta financiación para la pandemia
Todavía faltan casi 17.000 millones de dólares para financiar la lucha contra la pandemia, no solo con vacunas sino también con equipos de protección, test y tratamientos, subrayó el martes la OMS. Los donantes prometieron aportar 17.700 millones de dólares al dispositivo mundial Acelerador ACT, encargado de facilitar el acceso a las herramientas de lucha contra el Covid-19 en países desfavorecidos, para 2020-2021. Sin embargo, todavía faltan 16.800 millones, algo más de 8.000 millones de forma urgente.