10 oct. 2025

OMS aclara “malentendido” sobre transmisión de coronavirus por parte de enfermos asintomáticos

Una alta responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró el martes que la posibilidad de que los contagiados por coronavirus y sin síntomas puedan transmitir menos la enfermedad no ha quedado demostrada, contradiciendo así declaraciones previas.

María Van Kerkhove - OMS.jpg

“Utilicé la expresión ‘muy inhabitual’ pero es un malentendido, me refería a un pequeño grupo de estudios”, aseguró María Van Kerkhove,

Foto; OMS

La experta, María Van Kerkhove, responsable técnica de la célula de gestión de la pandemia en la OMS, aseguró que todo había sido un “malentendido”, ante la sorpresa que provocaron sus declaraciones del lunes, cuando indicó que ese tipo de contagios por parte de personas asintomáticas eran “muy inhabituales”.

“Estamos intentado recibir más información de países para responder verdaderamente a esa pregunta”, había explicado la experta.

Nota relacionada: OMS revela que sería “inusual” que asintomáticos contagien el Covid-19

Una parte de la comunidad científica mostró su sorpresa.

“No es científicamente posible afirmar que los portadores asintomáticos del SARS-CoV-2 son poco contaminantes”, afirmó un doctor francés, Gilbert Deray, en su cuenta Twitter.

“A lo que me refería era a que teníamos una muy pequeña cantidad de estudios, dos o tres”, explicó la epidemiologista a una periodista este martes.

“Utilicé la expresión ‘muy inhabitual’ pero es un malentendido, me refería a un pequeño grupo de estudios”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.