19 mar. 2025

OMM alerta sobre efectos del cambio climático en el Ártico y pide protección

El cambio climático afecta especialmente al Ártico, cuya temperatura aumenta a un ritmo sin precedentes, por lo que la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) hizo este miércoles un llamamiento para su vigilancia y protección.

artico.jpg

Proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño irreversible.

EFE

El calentamiento extremo y sin precedentes que se registra actualmente en el Ártico provoca una elevación del nivel del mar que afecta a los regímenes meteorológicos de todo el mundo y puede incluso causar nuevos cambios en el clima.

La velocidad a la que se produce el cambio supone un desafío para los científicos, por ello la OMM hizo hoy un llamamiento para crear un Observatorio del Ártico que coordine los centros científicos de la región y en el que participen otras naciones.

“Tenemos los datos y tenemos el ‘momento político’, debemos actuar ahora”, afirmó en rueda de prensa Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

“La fusión de la nieve y de la cubierta de hielo tiene gravísimas consecuencias ambientales y podría contribuir a modificar la configuración de la circulación oceánica y atmosférica”, agregó.

La comparecencia ante la prensa coincide con la primera reunión ministerial sobre las Ciencias del Ártico que se celebra hoy en Washington y que reúne a los países miembros del Consejo del Ártico.

“Los cambios del Ártico sirven de indicador a nivel mundial y se están produciendo a un ritmo mucho más rápido de lo previsto. Necesitamos crear un observatorio del Ártico que nos ayude a vigilar, predecir y combatir estos cambios”, enfatizó Taalas

El secretario general confirmó que a menos que haya un cambio radical, este año se registrará un nuevo récord de temperaturas y 2016 se convertirá en el más cálido de la historia.

El calentamiento del Ártico se produce a un ritmo que es por lo menos el doble de rápido que la media mundial y en algunos lugares es aún mayor.

La máxima extensión del hielo marino del Ártico, observada en marzo de 2016, era la más reducida jamás registrada, al igual que la extensión del manto de nieve del hemisferio norte.

El Ártico representa alrededor del 4% de la superficie de la Tierra, pero es una de las regiones del mundo sobre la que se dispone de menos datos debido a su remota ubicación y a su inaccesibilidad.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y de infraestructura.
La capa de ozono sobre la región ártica alcanzó a principios de año niveles históricamente bajos, con valores mínimos de la columna total de ozono que disminuyeron con respecto al promedio para la época a mediados de enero y persistieron hasta principios de marzo.
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, y que supone la ruptura de facto del alto el fuego. El ataque tuvo lugar en varios puntos del enclave y ha causado al menos 244 muertos.
El papa Francisco pide “desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra”, en una carta enviada desde el hospital, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, al diario italiano Corriere della Sera.
Los dos astronautas estadounidenses varados desde hace más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) abandonaron el laboratorio orbital esta madrugada, según informó la NASA.
Al menos 44 personas murieron en los ataques lanzados este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza tras dar por roto el alto el fuego con Hamás, informaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud gazatí.