18 may. 2025

Ómicron: Sudáfrica pide a OMS que se levanten prohibiciones de vuelos

Sudáfrica pidió este lunes en la asamblea extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los países que han impuesto una prohibición de viajes, tras anunciarse el hallazgo en su territorio de la nueva variante ómicron, recapaciten, entiendan que se trata de una medida poco eficaz y la dejen sin efecto.

Omicron.jpg

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

Foto: EFE.

“Estamos decepcionados porque algunos países han impuesto de forma injustificada prohibiciones de viaje que nos afectan y vemos con preocupación que la lista sigue creciendo, lo que es discriminatorio”, dijo el ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, en una intervención por vía telemática.

Recordó que la prohibición de viajes no se ha impuesto a otros países donde también se ha localizado la variante ómicron.

Botsuana y Sudáfrica fueron los primeros que reportaron recientemente la aparición de una nueva variante del coronavirus, lo que les ha valido la cancelación de vuelos y cuarentenas a sus ciudadanos en otros países, entre otras medidas.

Phaahla sostuvo que en lugar de premiar la rapidez y la capacidad de vigilancia epidemiológica de ambos países, el mundo los está castigando.

Nota relacionada: Paraguay recibió a siete personas de África antes de la prohibición por ómicron

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

El ministro Phaahla recordó que la OMS ha declarado en varias ocasiones, a lo largo de los dos últimos años de pandemia, que imponer restricciones de viajes no tiene resultados significativos en la reducción de la propagación del virus y que lo que hay que hacer es aplicar las principales medidas de prevención, tales como la vacunación, el uso de mascarillas, la distancia social, ventilar lugares cerrados y evitar aglomeraciones.

La OMS dio comienzo hoy a una asamblea extraordinaria en la que los países miembros decidirán si dan paso a la negociación de un tratado internacional de preparación y respuesta a futuras pandemias para corregir los errores que el mundo ha cometido en la actual pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.