10 ago. 2025

Ómicron: Sudáfrica pide a OMS que se levanten prohibiciones de vuelos

Sudáfrica pidió este lunes en la asamblea extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los países que han impuesto una prohibición de viajes, tras anunciarse el hallazgo en su territorio de la nueva variante ómicron, recapaciten, entiendan que se trata de una medida poco eficaz y la dejen sin efecto.

Omicron.jpg

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

Foto: EFE.

“Estamos decepcionados porque algunos países han impuesto de forma injustificada prohibiciones de viaje que nos afectan y vemos con preocupación que la lista sigue creciendo, lo que es discriminatorio”, dijo el ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, en una intervención por vía telemática.

Recordó que la prohibición de viajes no se ha impuesto a otros países donde también se ha localizado la variante ómicron.

Botsuana y Sudáfrica fueron los primeros que reportaron recientemente la aparición de una nueva variante del coronavirus, lo que les ha valido la cancelación de vuelos y cuarentenas a sus ciudadanos en otros países, entre otras medidas.

Phaahla sostuvo que en lugar de premiar la rapidez y la capacidad de vigilancia epidemiológica de ambos países, el mundo los está castigando.

Nota relacionada: Paraguay recibió a siete personas de África antes de la prohibición por ómicron

La OMS teme que esta actitud desaliente a otros países de reportar posibles nuevas variantes por las consecuencias que esto tendría para ellos.

El ministro Phaahla recordó que la OMS ha declarado en varias ocasiones, a lo largo de los dos últimos años de pandemia, que imponer restricciones de viajes no tiene resultados significativos en la reducción de la propagación del virus y que lo que hay que hacer es aplicar las principales medidas de prevención, tales como la vacunación, el uso de mascarillas, la distancia social, ventilar lugares cerrados y evitar aglomeraciones.

La OMS dio comienzo hoy a una asamblea extraordinaria en la que los países miembros decidirán si dan paso a la negociación de un tratado internacional de preparación y respuesta a futuras pandemias para corregir los errores que el mundo ha cometido en la actual pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.