17 nov. 2025

Ómicron dispara los casos globales un 11%, pero las muertes descienden

Los casos de Covid-19 en el mundo aumentaron un 11% la semana pasada, debido al auge de la más contagiosa variante ómicron en numerosos países, aunque los fallecidos globalmente bajaron un 4%, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa.

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecidos fueron 44.000, un número muy similar al registrado cada semana de los últimos tres meses.

América fue la región que registró un mayor aumento de casos la semana pasada, del 39% (1,4 millones), mientras que Europa lideró en cifras absolutas, con 2,8 millones de contagios, un 3% más que en los siete días anteriores.

En África, donde los contagios llegaron a duplicarse en semanas anteriores, en esta ocasión hubo un aumento más moderado en los casos, del 7% (274.000), mientras que en Asia Oriental los casos se mantuvieron estables (238.000), en Oriente Medio bajaron un 3% (76.000) y en el sur de Asia un 12% (76.000).

Pese al descenso general en el número de muertes hubo un preocupante aumento del 72% en los decesos por Covid-19 en África (952), aunque en cifras absolutas ese número fue muy inferior a los fallecidos en Europa (23.900, un 12% menos que en la semana anterior) y en América (12.700, un 7% más).

Puede leer: Brasil identifica dos primeros casos de la ómicron en Latinoamérica

Estados Unidos fue el país que más contagios confirmó la semana pasada (1,1 millones, un 34% más), seguido de Reino Unido (611.000, un 20% más), Francia (504.000, un 41% más) e Italia (257.000, un 62% más).

En la parte positiva, en Alemania, uno de los primeros países en sufrir la actual ola de contagios, estos bajaron un 30% en los siete días estudiados y se situaron en 197.000, y en Sudáfrica, primer país en detectar la variante ómicron, el descenso fue del 29% con respecto a la semana anterior (115.000 positivos).

En cuanto a la campaña de vacunación global contra el Covid-19, se han superado ya las 9.000 millones de vacunas administradas, con las que el 57% de la población mundial ha recibido al menos una dosis, aunque este porcentaje baja al 8% en los países de ingresos bajos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.