02 may. 2025

Ojo por ojo: Donald Trump impondrá “aranceles recíprocos” para todos

El presidente de EEUU anunció la aplicación de “aranceles recíprocos”. “Si nos imponen un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de impuesto; es así de sencillo”, dijo.

30927251

Orden ejecutiva. Donald Trump firma el documento para aplicar aranceles recíprocos.

AFP

El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para imponer “aranceles recíprocos” a aliados y rivales de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial.
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto; es así de sencillo”, afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria.

DURO GOLPE PARA BRASIL. Se trata de nivelar las tarifas aduaneras, lo cual asesta un duro golpe a algunos países emergentes, como Brasil o Tailandia, que imponen aranceles altos para proteger sus respectivas economías.

A modo de ejemplo, India aplica un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que Estados Unidos podría hacer lo mismo con los indios.

“EEUU PRIMERO”. Trump no dio una fecha para imponer las tarifas. En las últimas semanas ya anunció aranceles adicionales del 10% sobre los productos chinos y el del 25% sobre el aluminio y el acero. Una política económica agresiva con un único objetivo: “Estados Unidos primero”.

Los gravámenes sobre estos dos metales afectan a numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina.

El arancel de 25% al acero, aluminio y derivados se impondrá sin excepciones ni exenciones, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC).

INMIGRACIÓN ILEGAL Y FENTANILO. Ambos países están además a prueba durante unas semanas sobre otros aranceles del 25% que les impondrá si no llegan a un acuerdo, para incitarlos a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

El Ejecutivo estadounidense no quiere detenerse ahí: también apunta a barreras no aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por los Estados.

Alemania, por ejemplo, aplica un impuesto del 19% a todos los productos vendidos en el país, tanto alemanes como extranjeros.

UE EN LA MIRA. Los aliados de Estados Unidos suelen ser “peores que nuestros enemigos” a nivel comercial, dijo Trump, y destacó que la Unión Europea es “brutal”.

En el memorando, Trump pide a sus equipos realizar una revisión completa de las disparidades comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo con el fin de implementar aranceles aduaneros “recíprocos”, “personalizados” país por país.

La revisión “debería durar unas semanas o meses, pero no más”, añadió.

“Esto refuerza la opinión de los mercados financieros de que los aranceles son una herramienta de negociación más que una política real a la que temer”, declaró Adam Button, analista financiero de ForexLive.

Trump comenzó el día eufórico. Han sido “tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!”, escribió en su plataforma Truth Social.

BRICS están bajo amenaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves al bloque de los BRICS, formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con aranceles del 100% si “juegan” con el dólar. “Los BRICS fueron creados con un mal propósito”, afirmó Trump. Agregó que “si juegan con el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100%”. El mandatario aseguró que si impusiera esa tarifa, dichos países le “rogarían” que la quitara porque el bloque de los BRICS “moriría”.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).