07 nov. 2025

OIT pronostica 1 millón de nuevos desempleados en Latinoamérica

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronosticó hoy que alrededor de un millón de personas se quedarán sin empleo durante 2017 en Latinoamérica y el Caribe, lo que puede elevar a más de 26 millones de personas el número de desempleados en la región.

La tasa de desempleo ha crecido sin pausa desde mediados del año pasado, en medio de la peor crisis económica que el país ha sufrido en las últimas décadas. EFE/Archivo

EFE/Archivo

EFE


Las previsiones de la OIT indicaron que la tasa de desempleo en la región latinoamericana podría aumentar de 8,1 % a 8,4 %, debido al débil crecimiento proyectado para las economías de la zona.

“Son las tasas más altas de la última década”, explicó el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.

Salazar comentó que el crecimiento de 1,1 % calculado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la región “no será suficiente para cambiar el rumbo de las tendencias negativas en el mundo del trabajo”.

“Después de un abrupto aumento en el promedio regional del desempleo en 2016, se pronostica que 2017 cierre con un nuevo aumento”, advirtió.

“A medida que va transcurriendo el año, los indicadores y pronósticos confirman que la situación laboral se está tornando más preocupante”, agregó.

Salazar matizó que, si bien el comportamiento de los países es heterogéneo y en algunos incluso puede bajar la desocupación, la tasa promedio regional refleja una realidad donde “en 2016 hubo incrementos en la tasa de desempleo en 15 de los 21 países donde se tiene datos”.

El director regional de la OIT advirtió que el aumento del desempleo puede conllevar un nuevo crecimiento de la informalidad, en la que ya están 134 millones de latinoamericanos, además de descensos en los salarios y un incremento del trabajo por cuenta propia.

Salazar destacó la necesidad de “encender nuevos motores de crecimiento” para enfrentar con nuevas políticas los “múltiples retos que plantea este escenario para los países”

“El mal desempeño en los mercados de trabajo de los últimos años no podrá ser revertido de manera fundamental sin grandes esfuerzos en materia de desarrollo productivo, innovación y talento humano”, concluyó Salazar.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).