La desaceleración económica global, provocada por factores como la guerra en Ucrania o la aún lenta recuperación pospandemia, causará que el empleo mundial crezca solo un 1% en 2023, vaticina un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La pandemia de coronavirus destruirá en 2021 el equivalente a 125 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tras alertar que la recuperación del mercado laboral global se ha estancado, lo que le ha llevado a empeorar sus previsiones.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, dio a conocer este miércoles detalles de una serie de informes que emitió la Organización Internacional de Trabajo (OIT), donde se ubica a Paraguay con la menor tasa de aumento de la desocupación en América Latina.
Enfermedades y accidentes ligados al trabajo causan anualmente la muerte de 1,9 millones de personas en el mundo, y en más de un tercio de los casos (750.000) el fallecimiento está vinculado con largas jornadas laborales, alerta un estudio publicado por Naciones Unidas.
Pese a los estragos que generó el Covid-19 a nivel de empleo, la Dgeec en su segundo boletín trimestral informó que la tasa de desocupación disminuyó en comparación con los tres primeros meses de este año.
En Latinoamérica y el Caribe el 93 % de los entre 11 y 18 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico son mujeres. La gran mayoría carece de un contrato o de acceso a la seguridad social y ahora, con la pandemia del Covid-19, sufren más abusos laborales o han sufrido despedidos sin remuneración.
La pandemia de Covid-19 y el aumento de la pobreza que provocó pueden abocar a "millones de niños" a trabajar y aumentar la cifra de menores explotados en el mundo, después de 20 años de reducción de este indicador, advirtió hoy un informe de Naciones Unidas.
Sin manifestaciones ni desfiles. El planeta celebraba confinado el Primero de Mayo, debido a la pandemia del nuevo coronavirus que se ha cobrado casi 235.000 vidas y socava la economía mundial, a la vez que sigue alimentando la tensión entre Estados Unidos y China.
El titular de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) Bernardo Rojas, señaló que el pago por presentismo es una conquista del trabajador, de hace 50 años, tanto en el sector público como privado.
El desempleo juvenil en Latinoamérica alcanzó durante 2019 su cota más alta en 20 años, al llegar al 19,8%, según reveló el informe anual del Panorama Laboral presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este martes en Lima.