03 sept. 2025

Oficialistas tienen “orden” de rechazar condonación

Para el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, el pedido de los campesinos es algo “de imposible cumplimiento”. Dijo que el Gobierno está firme en contra del pedido del sector en protesta y que los parlamentarios oficialistas tienen la orden de rechazar la propuesta.

campesinos8.JPG

En la sesión del Senado de mañana está previsto el tratamiento del proyecto planteado por el sector que exige la condonación de sus deudas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Baruja habló con la prensa esta mañana y ratificó la postura del Gobierno de no aceptar el proyecto de condonación de deudas al sector campesino. Sostuvo que, si dan el brazo a torcer, otros sectores de la sociedad recurrirán a la misma medida para acceder a subsidios.

“El Gobierno no aceptará la condonación de deudas al sector campesino. Es una decisión que queremos dejar bien sentada. Vamos a ver qué analizan los senadores, pero la instrucción a los oficialistas es que dejen sentado el rechazo a la ley de condonación que plantean los labriegos”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Según su criterio, el planteamiento de los campesinos que se manifiestan desde hace 18 días en la capital del país “no solo les perjudicará (a los labriegos) sino al resto de la ciudadanía, que pagará por medio de sus impuestos. Además, otros sectores podrán pedir lo mismo si se acepta el subsidio”, refirió.

Agregó que el Gobierno está “muy preocupado” por los hechos de violencia registrados en los últimos días en medio de las marchas campesinas. Llamó a la calma, optando por un manejo que se base netamente en lo que dicta la ley, dijo.


“El pedido de los campesinos es una propuesta de cumplimento imposible. Si existen los números para aprobar la condonación en el Senado, el tema pasa a Diputados y todavía no sabemos qué haríamos si ambas Cámaras aprueban el proyecto”, señaló en contacto con la prensa.

La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día de este jueves los proyectos de Declaración de Emergencia a la Agricultura Familiar y el de Rehabilitación Financiera a Pequeños Productores.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.