13 nov. 2025

Oficialismo impuso la sanción de Hambre Cero y frenó modificación

Con 37 votos a favor y 8 en contra, la Cámara de Senadores aprobó en general la ley que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), pero mayoría cartista no permitió modificaciones.

Senado.jpeg

La mayoría cartista sancionó proyecto de ley Hambre Cero.

Foto: Rodrigo Villamayor

Tras un largo debate y en medio de una masiva protesta estudiantil de universitarios, la Cámara de Senadores finalmente sancionó el denominado proyecto de Ley Hambre Cero, que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
El texto aprobado fue la versión de la Cámara de Diputados, que modificó aspectos del proyecto original del Poder Ejecutivo, pero que seguía teniendo cuestionamientos de varios sectores.

Votaron para la aprobación en general del proyecto un total de 37 senadores y 8 votaron en contra. En el estadio de tratamiento en particular, donde varios senadores habían planteado cambios, la mayoría cartista con sus aliados se impuso, y ni siquiera permitieron el debate artículo por artículo.

Fiel a su rol de líder de los aliados del cartismo, el senador ex liberal Dionisio Amarilla fue el que propuso que se traten todos los artículos juntos, en ese momento eran del artículo 2 al 15, lo cual fue aprobado, quedando sancionada la ley, sin el debate de dichos artículos.

ACÁPITE Y ARANCEL CERO. Tras la aprobación en general del proyecto de ley, y antes que los cartistas bloqueen la discusión por artículo, las senadoras Esperanza Martínez y Blanca Ovelar cuestionaron el acápite (texto encabezado).

Esperanza manifestó que el texto del acápite plantea las modificaciones a la ley del Fonacide, y a la ley de Alimentación Escolar y Control Sanitario, pero que en la práctica ya son derogadas por la cantidad de artículos suprimidos.

Por su parte, Blanca Ovelar cuestionó la extensión del acápite y hasta la forma de redacción, ya que dice “nuestras escuelas” cuando que debería decir “las escuelas del Paraguay”, al tratarse de una ley.

Pese a que se pidieron aclaraciones al presidente de la Comisión de Legislación, Derlis Maidana (ANR), no hubo respuesta alguna y simplemente se pidió cierre de debate (Carlos Núñez-ANR) y se aprobó por mayoría.

Posteriormente, se aprobó el artículo 1 del proyecto de ley, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), patrimonio de afectación fiscal blindado, destinado exclusivamente al financiamiento de la alimentación escolar en Paraguay.

Cuando se llegó al segundo artículo, el senador liberal Éver Villalba solicitó que se modifique el inciso b, que establece que el Fonae utilizará el 80% de los recursos referidos en la Nota Reversal Nº 4 de fecha 1 de setiembre de 2009, es decir, los USD 360 millones del acuerdo Lugo-Lula.

Villalba pidió que el porcentaje se cambie al 73%, a fin de devolver el 7% al programa de Arancel Cero en las universidades, reclamo que resonaba en las calles con los estudiantes universitarios bajo la lluvia.

El senador colorado Derlis Maidana se opuso al pedido de Villalba y fue el primero en pedir que se apruebe la ley como paquete.

La senadora liberal Celeste Amarilla se sumó al pedido de Villalba, y pidió rever postura a Maidana. Sin embargo, la aplanadora cartista, con sus aliados, logró evitar los cambios solicitados y sancionó la ley tal cual vino de la Cámara de Diputados.

VOTACION GENERAL EN EL SENADO DEL PROYECTO DE LEY HAMBRE CERO.JPG

.

CUESTIONAMIENTOS AL PROYECTO DE LEY DE HAMBRE CERO.png

Más contenido de esta sección
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.
Ya se sabía que Prieto apoyaba a Johanna, pero la oficialización paró la interna que iba en favor de Sole. En PLRA aparecen los viejos oponentes: Llano y Efraín. En tanto, opositores garantizan unidad.
Maximiliano Ayala, director del Registro Civil, es uno de los nombres que aparecen como posibles candidatos a la intendencia de Asunción. Se suma a Bello, Bernal, Centurión y otros más.
Senadores, tanto opositores como oficialistas, analizaron las elecciones en CDE. Los ganadores buscan ahora la unidad para las presidenciales y en la ANR piden parar con las acusaciones.
El senador colorado Carlos Núñez denunció amenazas tras lo expuesto sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio del Interior, por lo que se debatió denunciar ante la Fiscalía, pero la plenaria quedó sin cuórum por el abandono de los cartistas. Tras esto, el legislador anunció a NPY su salida de la bancada oficialista.