El curso tuvo una duración de 10 meses. Cabe destacar el desempeño, dedicación y disciplina, de la primera mujer piloto aviador militar en culminar dicho curso en el extranjero.
La misma se convierte así en la primera mujer militar en manejar un avión de caza, la aeronave A-29 Súper Tucano, según informaron.
100 años. En marzo pasado, se celebró el primer centenario de la aeronáutica militar guaraní. Entre los platos fuertes de esos festejos, además de la exhibición acrobática de los Embraer AT-27 Tucano, del 3er. Escuadrón de Caza, el sobrevuelo de helicópteros UH-1H y las visitas del público al Boeing C-17 Globemaster III de la 12ª Fuerza Aérea, componente aéreo del Comando Sur de los Estados Unidos (Afsouth), el primer mandatario, Dr. Mario Abdo Benítez se lanzó en paracaídas desde un Airbus C212 FAP 2035, rememorando sus tiempos de paracaidismo durante el Servicio Militar.
El 22 de febrero de 1923 se fundaba la Escuela de la Aviación Militar (EAM), mediante el Decreto Nº 15.787.
Su primer director fue el aviador italiano Nicolás Bó, y la primera dotación del instituto estuvo integrada por las aeronaves SVA y Armstrong sobrevivientes de la Guerra Civil de 1922-23. Pocos años después, las alas militares paraguayas tendrían su bautismo de fuego en un conflicto internacional durante la Guerra del Chaco, que enfrentó a este país con Bolivia.
Hasta 1989, cuando se crea la FAP, a excepción de la Aviación Naval, la aeronáutica castrense era un arma destacada del Ejército nacional, sin dudas.
En ruinas. Pese a que varios aviones de la Fuerza Aérea se encuentran en estado de abandono, la Fuerza Aérea Paraguaya está gestionando ,como prioridad absoluta ante el Parlamento , el dotarse de radares 3D y renovar sus medios de ataque, incorporando aeronaves del tipo Embraer Súper Tucano o similares, mientras prosigue la actualización de seis T-35 Pillán en la chilena Enaer, su fabricante.