18 sept. 2025

Oficial de Justicia secuestró un camión con una orden falsa

31374941

Invento. El Juzgado de Paz negó que exista expediente.

Archivo

El fiscal Irán Suárez imputó al oficial de Justicia de Villa Hayes, José David Zarza, quien habría falsificado y usado una supuesta orden de secuestro de un vehículo y habría actuado en conjunto con un abogado. Ambos ya están procesados en una causa similar.

El 23 de enero de este año, tanto Zarza como el abogado Emilio Ruiz Díaz se presentaron en la casa de Gloria Elizabeth Chaparro en la ciudad de Villa Hayes, para cumplir una presunta orden de secuestro de su vehículo, un camión Mitsubishi, que tenía fecha del 28 de noviembre de 2024.

Supuestamente, se trataba de una demanda de resolución de contrato.

De la vivienda fue sacado el rodado y llevado con una grúa hasta la casa del abogado, en Asunción.

Fue el juez de Paz Roberto Pereira (hoy ya jubilado), de la ciudad de Benjamín Aceval, el que en enero de este año, en conjunto con su actuaria, denunció en la comisaría la falsificación de las firmas y sellos de su Juzgado. El magistrado alertó que la firma del documento no era suya.

No existe la causa. El fiscal Irán Suárez solicitó datos del supuesto expediente al magistrado, pero como este ya renunció, el interino, el juez de Paz Gregorio León, informó que “no existe ni existió” la demanda.

El oficial de Justicia ya declaró ante el Ministerio Público, diciendo que él no podía saber que era falsa la orden, porque el documento le entregó el abogado. Sin embargo, la orden en realidad Zarza debía retirarla del Juzgado e informar cuando se cumpliera el secuestro, lo que no se hizo.

El camión, que en principio fue entregado al abogado, hasta la fecha no se conoce su paradero.

Por su parte, el juez Víctor Hugo Ronzewski envió a prisión a Zarza en la penitenciaría de Emboscada.

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.