Sigo esta columna desde hace varios años, ya que es una fuente de información de diferentes aspectos que hacen al quehacer de una empresa. Soy empresario y me encuentro reestructurando algunos cargos dentro de mi organización y estoy con poca información sobre lo que realiza un oficial de cumplimiento (una figura nueva para mí) (…) ¿Podría dar más datos al respecto?
RESPUESTA:
El concepto de oficial de cumplimiento lo podemos encontrar en muchos de los artículos publicados en los últimos años en diferentes medios, pero, ¿qué es? El oficial de cumplimiento o en inglés, compliance officer es, dentro de la empresa, el encargado de asegurar el cumplimiento de la normativa de aplicación o de cualquier tipo de legislación relacionada con el sector.
Diversas organizaciones en diferentes sectores de la economía son sujetos obligados a implementar el sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, por lo que las inquietudes y preguntas son muchas. ¿Cómo realizarlas y quien será el responsable de ejecutar y vigilar dicha labor? Dentro de las nuevas normativas se nombra al oficial de cumplimiento quien será el encargado de implementar y vigilar el funcionamiento adecuado del sistema, así mismo generar una cultura de prevención en LAFT (Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo) al interior de la organización donde desempeñara sus labores.
FUNCIONES BÁSICAS DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO:
- Identificar los posibles riesgos de comisión de delitos en la organización (empresa pública o privada).
- Integrar las obligaciones contenidas en el Sistema de Gestión para la prevención de delitos, con las políticas, procedimientos y procesos ya existentes.
- Proporcionar apoyo formativo e informativo a toda la plantilla, de forma regular.
- Identificar, evaluar y controlar, los riesgos de comisión de delitos en la organización de empleados.
- Identificar, evaluar y controlar, los riesgos de comisión de delitos en la organización de terceras partes tales como proveedores, agentes, contratistas, distribuidores.
- Asegurar el acceso a un asesoramiento profesional y adecuado para el establecimiento, implementación y mantenimiento del sistema.
- Asegurar la revisión y auditoría regulares del sistema.
- Gestión del Canal Ético.
- Gestión de las posibles denuncias.
- Clasificación de las comunicaciones del Canal Ético.
- Asegurar la independencia y la ausencia de conflicto de intereses.
- Análisis preliminar de la información.
- Determinación de la necesidad de investigación.
- Instrucción del expediente y elaboración de una propuesta de resolución.
POSICIONAMIENTO DE PARAGUAY
Nuestro país se encuentra en pleno proceso de evaluación y reestructuración normativa, para cumplir con los requerimientos de Gafilat. El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) es una organización intergubernamental regional que agrupa a 17 países de América del Norte y del Sur, Centroamérica, el Caribe para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM), a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales de prevención y combate a dichos temas, así como la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Si usted lo precisa y para mayor apreciación e información, puedo enviar más datos en forma electrónica.