Como la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes) tomó la base de datos del Cones para informar sobre las ofertas de salud que no tienen acreditación, saltaron en la lista varias carreras que en la práctica ya no funcionan y por esa razón no fueron sometidas a los mecanismos de aseguramiento de la calidad.
Una de las instituciones afectadas ante este desfase es la Universidad Técnica Intercontinental (Utic) cuya oferta de Enfermería de Santa Rosa del Aguaray pasó por la evaluación diagnóstica ante la Aneaes, en 2013, pero no el proceso de acreditación dado a que “desde 2017 se halla inactiva”, reza parte del derecho a réplica que solicitó la UTIC.
“La cantidad de alumnos comenzó a disminuir y ya no era sustentable tenerlo abierta”, afirmó el Dr. Hugo Ferreira, rector de la Utic, al referir que como tienen otra filial cercana en San Pedro del Ycuamandiyú decidieron suspender la sede de Santa Rosa.
“Hemos avisado en su momento al Cones y a la Aneaes que suspendimos la actividad de esa carrera en aquel momento”, apuntó al dar cuenta de que difícilmente iban a someter con fines de acreditación a una oferta de salud que ellos mismos cesaron.
Lo propio ocurrió con la Universidad del Norte (UniNorte), cuyas filiales de Enfermería de Caacupé e Itá fueron incluidas en la nómina de no estar acreditadas. Ambas sedes cerraron en 2014 y 2017, respectivamente, ante la escasez de matriculados.
Depurar registro
Ante esta situación la Aneaes solicitó ayer al Cones depurar su Registro de Carreras Habilitadas, de modo que se aclare si una determinada oferta está activa o inactiva.
“Esta información requerida por la agencia es de vital importancia al momento de preparar informes solicitados por las entidades que conforme a disposición legal lo requieren, por un lado, y por otro, facilitaría la toma de decisión de los interesados al momento de la elección de la institución a los efectos de proseguir sus estudios”, dice parte de la misiva enviada por la Aneaes al Cones.
educación superior bajo lupa