EFE
CIUDAD DE GUATEMALA
La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) hicieron este domingo un llamado al Congreso de Guatemala para que le entregue “el poder como exige la Constitución” al presidente electo, Bernardo Arévalo de León.
“El pueblo guatemalteco expresó su voluntad democrática en elecciones justas, libres y transparentes”, aseguró una declaración en conjunto por parte “todas las delegaciones invitadas y representadas aquí" en Guatemala para la toma de posesión del mandatario electo.
La declaración fue leída en una improvisada rueda de prensa por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, después de un encuentro entre los cancilleres de varios países der la región que asisten al traspaso de mando en el país centroamericano.
“Reunidos en la Ciudad de Guatemala para la toma de posesión presidencial, hacemos un llamado al Congreso de la República a cumplir con su mandato constitucional de entregar el poder como exige la constitución en el día de hoy, al presidente electo Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta electa Karin Herrera”, expuso Almagro.
El diplomático añadió que la “voluntad” del pueblo reflejada en las elecciones de 2023 debe ser “respetada”.
“Firmé hoy, en nombre de la Unión Europea, la declaración en apoyo al Presidente Bernardo Arévalo y la democracia en Guatemala”, publicó por su parte Josep Borrell.
“El pueblo guatemalteco expresó su voluntad democrática en elecciones justas, libres y transparentes. Esa voluntad debe ser respetada. Firmé hoy, en nombre de la Unión Europea, la declaración en apoyo al Presidente Bernardo Arévalo y la democracia en Guatemala”, recalcó el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Almagro se encuentra en Guatemala desde este domingo para asistir a la investidura de Arévalo de León, que se ha visto obstaculizada debido a que el Congreso guatemalteco no avanzó en el proceso de juramentación de los 160 nuevos diputados del Parlamento, como estaba programado oficialmente.
La entrega de credenciales a los nuevos legisladores es un requisito indispensable para que se pueda llevar a efecto la investidura del nuevo presidente. La tensión llega tras un proceso electoral marcado por los intentos desde julio pasado del Ministerio Público (Fiscalía) por evitar que Arévalo de León tome posesión este domingo, como establece la ley.
Poco antes de la declaración de la OEA y la UE, Arévalo de León aseguró que será investido jefe de Estado.
La incertidumbre se ha ido adueñando de la situación en el Parlamento, mientras cientos de adherentes a Arévalo se concentraron en los alrededores del Congreso para protestar. “Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando”, publicó el presidente electo en la red social X.
Caos en el PARLAMENTO. Enfrentamientos, insultos, diputados encerrados en salones bajo llave y un caos generalizado describen lo que sucedía en el Congreso guatemalteco.
Mientras tanto, los invitados internacionales habían empezado a llegar al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, para asistir a la toma de posesión.
Al evento están invitados nueve jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Paraguay, Santiago Peña -quien expresó su apoyo a Arévalo (más información en página 5); de Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; y Panamá, Laurentino Cortizo, entre otros, además del Alto Representante de la UE, Borrell.