08 ago. 2025

OEA: Ramírez afronta el desafío de sumar votos más difíciles

30503234

OEA. El canciller Ramírez (c), en la Asamblea General celebrada en Paraguay, en junio pasado.

ARCHIVO

En la carrera por llegar a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano se acerca a la recta final donde tropieza con obstáculos difíciles, como México y Colombia, cuyos gobernantes no simpatizan mucho con una candidatura de derecha y no descartan hallar una figura afín a la corriente ideológica progresista. Pero, además, los 14 países de la comunidad del Caribe (Caricom) ya cerraron filas a favor del hasta ahora único rival de Ramírez Lezcano, su homólogo de Surinam, Albert Ramdin.
Con este panorama y, aunque Paraguay confía en que contará con el respaldo de la mayoría de los países sudamericanos para seguir con la tradición de que alguien de esta parte del continente ocupe el puesto de secretario general de la OEA, los números no cierran. Necesita de 17 votos para resultar electo secretario general de la Organización, por el periodo 2025-2030, en marzo próximo.

Fuentes diplomáticas aseguran que el presidente Santiago Peña, quien en sus viajes también opera a favor de la candidatura de su canciller, ya ha logrado el respaldo de Argentina y de Brasil, países con mucho peso para disuadir a los otros gobiernos de la región. Aunque esta información aún no ha sido confirmada por el canciller, quien en todo momento, como estrategia, se limita a expresar optimismo respecto a las posibilidades de reunir los votos.

Otro factor que alimenta ese optimismo es la confianza en que el gobierno de Donald Trump, que asume el mes que viene, respaldará su postulación. De hecho, Ramírez Lezcano ya ha estado en Washington y tuvo la oportunidad de entrevistarse con el mandatario electo.

Mario Paz Castaing, ex senador y actual analista político, en una entrevista concedida al medio Sputnik, “el pensamiento de centro o de derecha está funcionando más” en la región, lo que posibilitó al Paraguay la reciente elección del abogado paraguayo Diego Moreno como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Pero no solo este aspecto es relevante, sino la relación “muy fuerte” entre los gobiernos de Paraguay y del Brasil, que aunque sus gobernantes no tienen afinidad ideológica, conllevan una relación personal muy buena, según Paz Castaing.

En cuanto al apoyo de Estados Unidos, el ex senador sostiene que el presidente Peña “busca favorecerse de su simpatía personal con Marco Rubio, designado por Trump como secretario de Estado, y por el vinculo que el futuro subsecretario de Estado, Christopher Landau, tiene con Paraguay, ya que su padre fue embajador en este país.

Entre enero y febrero, el panorama para Ramírez Lezcano ya se verá con total nitidez.

30503238

Analista. Mario Paz Castaing, ex senador y político.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.