08 ago. 2025

OEA: Deriva autoritaria puede afectar candidatura

30344045

El senador Rafael Filizzola (PDP) opina que como país siempre es importante tener presencia en organismos internacionales, a propósito de la carrera del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para convertirse en el próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA)

En su opinión, difícilmente la postura del Gobierno paraguayo influya en la gestión de Ramírez si es electo para el cargo, porque el Sistema Interamericano tiene una posición histórica que “no se va a quebrantar por la posición del Gobierno de un país, aunque sea el del secretario general”.

El problema que ve sobre la candidatura de Ramírez Lezcano es que “la deriva autoritaria de este Gobierno” puede afectar las posibilidades de elección de su candidato. Además, dice, no es el mejor momento para América del Sur. “Normalmente se rotan las regiones, y los últimos cuatro periodos correspondieron a nuestra región (Insulza y Almagro). El otro candidato en competencia es Albert Ramdin, canciller de Surinam, que gozaría del apoyo de los países del Caribe. El senador Filizzola considera necesario matizar que el secretario general saliente, el uruguayo Luis Almagro, “causó mucho daño al sistema”, en el manejo de la crisis de Bolivia (2019), por ejemplo. “Su intervención irresponsable costó vidas”, afirma Filizzola. Y que, si bien la secretaría general representa una posición importante, no hay que pensar que tiene impacto en materia de desarrollo como el BID o la CAF, afirma.

Difícilmente la postura del Gobierno paraguayo influya en la gestión de Ramírez si es electo. Rafael Filizzola, senador nacional.

El 10 de marzo eligen secretario general El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó ayer convocar un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el lunes 10 de marzo de 2025, a las 11:00 en su sede en Washington, para elegir al secretario general de la Organización, para el periodo 2025-2030. Y otro periodo extraordinario para el lunes 5 de mayo del próximo año para elegir al secretario general adjunto. Exhorta a los Estados miembros a proponer formalmente candidaturas hasta el 3 de febrero.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.