17 ago. 2025

OEA condena con firmeza a Ecuador por irrumpir en Embajada mexicana

La OEA salió en defensa de México al condenar “enérgicamente” la irrupción policial de Ecuador en su Embajada en Quito, en una resolución adoptada este miércoles en la que llama al diálogo.

27528922

Washington. El Consejo Permanente de la OEA arropó a México en su sesión extraordinaria.

efe

La Organización de los Estados Americanos (OEA) arropó este miércoles a México y aprobó una resolución que condena “enérgicamente” la incursión de la Policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.

La resolución, presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia, fue aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países y el único voto en contra de Ecuador.

La delegación de México no se presentó a la sesión, mientras que El Salvador se abstuvo en la votación.

La resolución resuelve “condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.

RESPETO A CONVENCIÓN DE VIENA. El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes por la noche, cuando, por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la Policía irrumpió en la Embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, ex vicepresidente de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.

Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectadas en la sesión de la OEA, muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas.

Tras ese episodio, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, que justifica sus acciones acusando a México de haber vulnerado los tratados internacionales de asilo al refugiar a una persona procesada por corrupción.

La resolución aprobada en la OEA reafirma también “la obligación” que tienen los Estados de “respetar en su integridad” las disposiciones de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 y recuerda que los diplomáticos están obligados “a no inmiscuirse en los asuntos internos” del Estado receptor.

Asimismo, exhorta a Ecuador y México a que “inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva”.

La sesión de este miércoles, convocada a petición de Colombia y Bolivia, dos gobiernos aliados de México, es la segunda de esta semana tras la del martes, que fue convocada por Ecuador para justificar sus acciones.

Los representantes de países como Colombia, Bolivia, Chile, Honduras y Panamá tomaron la palabra para condenar el asalto de la embajada, un hecho que consideraron injustificado, sin precedentes en la historia y que no puede repetirse.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, concluyó la sesión reivindicado que la resolución de este miércoles es “absolutamente necesaria” y expresó un reconocimiento a la “dignidad” de Canseco, quien arriesgó su integridad física defendiendo la embajada, dijo. López Obrador anunció que su Gobierno presentará hoy su denuncia contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Rechazo de Quito El Gobierno de Ecuador rechazó la amplia condena de la OEA a su invasión a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, ex vicepresidente durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), pero declaró su apertura a para reconstruir las relaciones de confianza con el Ejecutivo mexicano. Ecuador, ha acusado a México de una “concesión ilícita de asilo diplomático” a Glas por estar procesado por la Justicia por delitos comunes y tener dos sentencias de cárcel pendientes de cumplir por casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se pronunció a favor de buscar un acuerdo de paz integral en Ucrania en vez del alto al fuego que impulsaba, un cambio anunciado horas después de la cumbre con Vladimir Putin.