04 oct. 2025

Ocho policías mueren en un bombardeo en Afganistán

Al menos ocho policías afganos murieron en un bombardeo de Estados Unidos sobre un puesto policial en Trinkot, capital de la provincia central de Uruzgan, informaron este lunes fuentes oficiales afganas.

bombardeo2.jpg

Unas ocho personas murieron en el sitio. | Foto: rpp-pe

EFE

“Ocho policías afganos murieron en un ataque aéreo realizado por fuerzas extranjeras en un puesto de la zona de Sakir en Trinkot”, indicó el comandante de la autopista Kandahar-Uruzgan, general Rahimullah Khan.

El responsable militar indicó que en el puesto, situado en esa ruta, encontraron los cuerpos de siete policías y todavía buscan el de otro que permanece desaparecido tras el ataque.

En un comunicado difundido por Estados Unidos, el brigadier general Charles Cleveland confirmó que se realizó un ataque contra “individuos que dispararon y que suponían una amenaza a nuestros socios afganos en Trinkot”.

“No tenemos más información sobre quiénes podían ser estos individuos o por qué atacaban a las fuerzas de seguridad afganas”, añadió el portavoz estadounidense, al señalar que las tropas afganas, de la coalición y de EEUU tienen derecho a defenderse y en este caso estaban respondiendo a una “amenaza inmediata”.

Trinkot se convirtió en las últimas semanas en escenario de violentos enfrentamientos con los talibanes, que estuvieron a punto de conquistar la ciudad el 8 de agosto al llegar a apenas unos centenares de metros de los edificios administrativos del gobernador y la Policía.

Entonces, las fuerzas afganas repelieron el ataque con refuerzos desde Kandahar (sur) y el apoyo aéreo estadounidense.

Afganistán atraviesa un periodo particularmente inestable y un incremento de la violencia tras el fin de la misión militar de la OTAN en el país el 1 de enero de 2015.

La Alianza Atlántica mantiene cerca de 13.000 soldados con un mandato de asistir y capacitar a las Fuerzas Armadas afganas.

Por su parte, Estados Unidos tiene desplegados 9.800 militares en tareas de capacitación a las tropas afganas y lucha antiterrorista con capacidad de combate, de los que mantendrá 8.400 al finalizar el año frente a los 5.500 inicialmente previstos, ante el empeoramiento de la situación en el país.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.