05 nov. 2025

Ocho muertos en un atentado contra un líder local en Afganistán

Al menos ocho personas murieron este martes y otras siete resultaron heridas en un atentado suicida con bomba contra la vivienda de un líder de la comunidad local en Lashkargah, capital de la conflictiva provincia de Helmand, en el sur de Afganistán.

afga.jpg

El hecho se registró este martes. añ menos ocho personas resultaron muertas tras el violento episodio. Foto: Informador.com

EFE

El atentado se produjo cuando un insurgente que portaba un chaleco con explosivos e iba a pie detonó la carga en el interior de la vivienda del líder comunitario, afirmó el jefe de la Policía de Helmand, Nooragha Kintoz.

El insurgente, que también murió en la explosión, detonó la carga mientras el objetivo del ataque mantenía una reunión con otros representantes locales y quizá también con alguna autoridad afgana, concretó el jefe policial.

El portavoz de Helmand, Omar Zwak, confirmó la información y aclaró que no se sabe si el líder local, Haji Khudaidad, se encuentra entre los fallecidos por el atentado.

Un miembro de las fuerzas de seguridad afganas, que pidió el anonimato, reveló que algunos de sus compañeros se encuentran entre las víctimas.

La acción insurgente podría haber sido más mortífera, pero las autoridades lograron detener a un segundo suicida que conducía un camión cargado de explosivos.

“Las fuerzas de seguridad están tratando ahora de desactivar la bomba”, concluyó la fuente.

Ningún grupo armado reclamó todavía la autoría del atentado.

Esta acción en Lashkargah se produce después de que el año pasado la capital sufriera el insistente asedio de los talibanes, que en octubre llegaron a penetrar durante varias horas en la ciudad, aunque pronto fueron repelidos por las fuerzas de seguridad.

Esta ciudad se suma a otras capitales provinciales que durante 2016 padecieron el acoso de los talibanes, como Kunduz (norte), Trinkot (sur), Farah (suroeste) o Pul-e-Khumri (norte).

Los talibanes controlan en este momento alrededor de una tercera parte del país asiático según la Oficina del Inspector General para la Reconstrucción de Afganistán de EEUU (SIGAR).

Afganistán vive uno de sus momentos de mayor violencia desde la caída del régimen talibán con la invasión estadounidense en 2001, un drástico empeoramiento de la seguridad que empezó en paralelo al fin de la misión militar de la OTAN en enero de 2015.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.