06 jun. 2024

Ocho legisladores con cuentas con la Justicia siguen con sus investiduras

En medio de chicanas algunos, 4 diputados, 2 senadores y 2 parlasurianos siguen alargando sus procesos para evitar ir a juicio. Hasta el momento ya fueron 3 los legisladores que renunciaron.

victor bogado carlos portillo .jpg

Los ciudadanos piden la pérdida de investidura de Víctor Bogado y Carlos Portillo.

Archivo ÚH

Luego de la renuncia obligada de tres legisladores, José María Ibáñez, Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto, siguen otros ocho parlamentarios con procesos judiciales.

Por ejemplo, en el Senado, desde el 2013 está con un proceso abierto el senador colorado Víctor Bogado por el caso conocido como niñera de oro, que investiga la situación de una mujer que supuestamente trabajaba en la casa del legislador y cobraba en la función pública.

Se trata de Gabriela Quintana, quien figuraba con doble remuneración en Itaipú y Diputados, cargos que según la Fiscalía logró conseguir gracias a Bogado.

El fiscal René Fernández lo acusó por estafa y complicidad en el cobro indebido de honorarios. Los ministros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, el 8 de agosto pasado, desempolvaron luego de casi dos años el proceso y corrieron traslado a la Fiscalía Anticorrupción para que se expida con respecto a la acción de inconstitucionalidad planteada por el legislador cartista, el 30 de setiembre de 2016, contra la resolución del Tribunal de Apelación que confirmó al juez penal de Garantías Óscar Delgado para llevar adelante el proceso penal.

Lesión en MOPC. El senador liberal Salyn Buzarquis está imputado por supuesta lesión de confianza por USD 600.000 cuando se desempeñaba como ministro de Obras Públicas durante el breve Gobierno de Federico Franco. La acusación fue presentada por la fiscala Victoria Acuña, quien además ya requirió al Juzgado Penal de Garantías que la causa sea elevada a juicio oral y público.

Igual a Ibáñez. En Diputados, el cartista Tomás Éver Rivas tiene un caso similar al del ex diputado José María Ibáñez, quien ya renunció por la presión ciudadana.

Rivas contaba en su casa y sus empresas con tres caseros, quienes percibían entre G. 2 millones y 3 millones como funcionarios de la Cámara Baja, cuando en realidad hacían trabajos particulares.

La imputación al legislador y sus empleados es por los delitos de cobro indebido de honorarios, estafa, expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso. Solamente el delito de estafa tiene un marco penal de hasta cinco años de cárcel.

Rivas hasta ahora no puede ser desaforado en Diputados.

Tráfico-Portillo. Otro procesado es el liberal Carlos Portillo. Fue imputado luego de que salieran a luz una serie de audios. Habría pedido USD 3.000 a la procesada Auda Fleitas a cambio de favores. Fue imputado por la Fiscalía por los delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo agravado, soborno y asociación criminal. Además, el Ministerio Público solicita el desafuero del parlamentario.

La pesquisa contra Portillo se inició luego de la publicación de los audios que evidencian la supuesta intromisión política en casos judiciales tramitados en tribunales de Alto Paraná. En ellos se escucha al legislador del PLRA.

Contrabandista. Sigue la lista con Carlos Núñez Salinas, quien fue imputado por contrabando de productos electrónicos. Salinas admitió, en 2016, ante el juez Humberto Otazú, el delito por los cuales fue acusado por la Fiscalía de Delitos Económicos. El caso data del 2013 y fue denunciado por la misma Dirección Nacional de Aduanas. La acusación fiscal señala que la empresa Intercom Ingeniería SA, en ese entonces dirigida por Núñez, emitió una factura por USD 17.600 en concepto de la importación de 111 ruteadores, pero luego se detectó que en realidad la carga era de decodificadores de televisión valorados en USD 1.026.000.

Nuevo. El diputado del PLRA, Teófilo Espínola, quien asumió en el Congreso recién en este periodo también está en la mira judicial. Está acusado de malversar parte de los de G. 5.000 millones del Ministerio de Defensa Pública.

Parlasur. En el Parlasur están imputados los miembros liberales Enzo Cardozo y Milciades Duré.

El primero por supuesta malversación en el MAG donde fue procesado por el desvío de G. 1.219 millones cuando fue ministro de Agricultura y Ganadería.

La imputación es por estafa y lesión de confianza. En este caso, según la Fiscalía, el 16 de mayo de 2012 fue firmado un convenio de cooperación entre el entonces ministro Enzo Cardozo, y productores frutihortícolas. A través del convenio se pretendía generar y desarrollar condiciones para que los productores familiares puedan acceder a los servicios institucionales. Sin embargo, los directivos de la federación prosperaron económicamente tras el desembolso del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El otro parlasuariano procesado es Milciades Duré (PLRA) por la compra irregular de tierras cuando integraba el consejo del Indert.

Embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.