22 sept. 2025

Observan por primera vez una onda de choque de una supernova

Un equipo de astrónomos capturó los primeros minutos de la explosión de dos estrellas y observó, por primera vez, la onda de choque generada por el colapso del núcleo de una supernova, informaron fuentes académicas.

supernova

La onda de choque fue observada en la supernova más pequeña, una supergigante roja de un radio 270 veces el del Sol. | Foto: redditmedia.com.

EFE. La onda de choque fue observada en la supernova más pequeña, una supergigante roja de un radio 270 veces el del Sol y situada a 750 millones de años luz de distancia, pero no en la segunda estrella, una supergigante cuyo radio era más de 460 veces el del Sol.

“Es como la onda de choque de una bomba nuclear, solo que mucho más grande y sin que nadie salga herido”, explicó Brad Tucker, investigador de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés) en un comunicado de esta institución.

La explosión de una supernova suele ser más brillante que el resto de su galaxia y su luminosidad puede durar varias semanas, lo que permite ser observada por los astrónomos, que hasta ahora conocían muy poco sobre los primeros momentos de este fenómeno.

Al colapsar el núcleo de una supernova para formar una estrella de neutrones, la energía rebota del núcleo como una onda de choque que viaja a una velocidad de 30.000 a 40.000 kilómetros por segundo, causando una fusión nuclear que crea elementos pesados como el oro, la plata y el uranio.

Los científicos pudieron observar que la onda de choque de la supernova aparece como un pico en la luz emitida por la explosión en los primeros días.

Embed

“La segunda estrella era tan grande que la onda de choque no pudo viajar hasta la superficie”, explicó Tucker, coautor del estudio en el que también participaron la Universidad de Notre Dame, el Instituto Científico del Telescopio Espacial, la Universidad de Maryland y la Universidad de Berkeley.

Los científicos creen que el hallazgo, publicado en la revista de astrofísica Astrophysical Journal contribuirá a entender mejor estas complejas explosiones que han creado muchos elementos de los que están hechos los humanos, la Tierra y el Sistema Solar, como el hierro, el zinc o el yodo.

Las observaciones con el Telescopio Espacial Kepler también ayudarán a comprender cómo el tamaño y la composición de las estrellas afecta a los primeros momentos de su muerte explosiva.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.