22 ene. 2025

Obreros del Machu Picchu llegaron del Imperio Inca

24516835

Diversos puntos. Los sirvientes llegaron de todas partes.

Internet

Machu Picchu no fue solo el hogar de la realeza y la élite social inca. Allí también vivieron y murieron trabajadores y sirvientes que, según el análisis de su ADN de hace más de 500 años, llegaron a la ciudad desde todos los puntos del imperio e incluso de la Amazonia.

Un estudio que publica Science Advances encabezado por Lucy Salazar de la Universidad de Yale (EEUU) secuenció y analizó el ADN antiguo logrado de restos dentales de 34 individuos enterrados en Machu Picchu.

Además, se comparó con el de otras tantas personas enterradas en yacimientos cercanos Cusco y Valle de Urubamba y con 30 genomas modernos de Sudamérica para comprobar su grado de parentesco.

Los estudios sugieren que Machu Picchu estuvo habitada principalmente por sirvientes, conocidos como “yanacona” (hombres) y “aclla” (mujeres), entre 1420 y 1532, los cuales se consideraba que eran étnicamente diversos, provenientes de tierras lejanas conquistadas por los incas.

“Los resultados sugieren la existencia de una comunidad de criados diversa en Machu Picchu, en la que personas de diferentes orígenes genéticos vivían, se reproducían y eran enterradas juntas”, escriben los autores.

El análisis mostró que los individuos procedían de todo el Imperio Inca, algunos incluso de la Amazonia, y solo dos personas (madre e hija) estaban biológicamente emparentadas, lo que demostraba que habían sido llevados allí como individuos y no como parte de un grupo familiar o comunitario.

La distribución de los enterramientos indicaba que la vida de estos sirvientes probablemente no estaba estructurada en torno a sus orígenes étnicos.

El investigador Jason Nesbitt, de la Universidad de Tulane (EEUU) que participó en el estudio, indicó que estos datos refuerzan investigaciones hechas en Machu Picchu y otros sitios incas. El análisis del ADN respalda la documentación histórica y los estudios arqueológicos de los artefactos hallados asociados a los enterramientos. EFE

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.