24 may. 2025

Obras del audiovisual paraguayo reflejan la independencia patria

Por Adrián Cáceres

Escena.  Joaquín Serrano (centro) encarnó a Pedro Juan Caballero en la película  Libertad.

Escena. Joaquín Serrano (centro) encarnó a Pedro Juan Caballero en la película Libertad.

adrian-caceres@uhora.com.py

Entre hoy y mañana, Paraguay celebra 203 años de vida independiente. Las expresiones artísticas se encargaron de resaltar a lo largo del tiempo los altos valores de aquellos que hicieron posible la constitución de la nación.

En ese sentido, las producciones audiovisuales no estuvieron ajenas a los hechos acaecidos hace más de dos siglos. Es así que Libertad, de Gustavo Delgado; y 1811, de Ramón Ramoa Salcedo, nos muestran las circunstancias de la autonomía patria.

La primera batió récords de taquilla en los cines del país con más de 40 mil boletos vendidos y la edición en devedé fue agotada. “La intención de Libertad es narrar el proceso de la Independencia del Paraguay, en el cual hay demasiadas situaciones para hacernos sentir orgullosos. Buscamos representar los orígenes y las motivaciones de los próceres”, expresa Gustavo Delgado, director del filme.

La cinta relata en 110 minutos las diversas posturas, los intereses comerciales, y las injerencias que marcaron la revolución. “Los hechos históricos se remiten a documentos. Podemos ver cómo los que intervinieron eran jóvenes de 20, 25 años”, explica Delgado.

El proceso total de la filmación fue de once meses, y participaron actores como Humberto Gulino, José Gentile, Fiorella Migliore, Hernán Melgarejo, Jorge Ramos, entre otros, y el estreno fue en 2011. Para ver la película, los interesados pueden comunicarse con Gustavo, a través del email: egoguz@hotmail.com.

1811. Igualmente, el largometraje 1811, con guión y dirección de Ramón Ramoa, es una producción estrenada en el Bicentenario. “El objetivo es promocionar la historia de nuestro país, desde la Independencia hasta el gobierno del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1840)”, comenta el autor de la cinta.

Con 115 minutos de duración, más de 300 actores participaron en la filmación que se realizó en Pilar (Ñeembucú), logrando la integración de miembros y autoridades de varias comunidades del sur del país. En total, el presupuesto del filme fue de apenas USD 7.000, y Ramoa indica que el mensaje que busca transmitir con 1811 es que siempre es preferible una producción nacional a una extranjera.

“En la página www.mandiiproducciones.org hay un avance de la película, pero no podemos publicarla completamente por su extensión”, informa el cineasta. Agrega que los que deseen verla deben contactar con él a través de la citada web. “Enviamos la cinta de manera gratuita. Lo único que tienen que cubrir es el costo del envío desde Pilar”, finaliza Ramoa Salcedo.