21 oct. 2025

Obra de teatro busca frenar la violencia contra niños y adolescentes

“Es hora de gritar”, es el nombre de la obra que se presentará la próxima semana como cierre de la campaña que busca frenar los casos de abuso y violencia en el país. El objetivo es sensibilizar a la población.

teatro contra abuso

La campaña seguirá en redes sociales hasta finales del mes. Foto: Gentileza.

La puesta en escena será el próximo jueves 24 de noviembre en la Plaza Juan E. O’Leary, al costado del Panteón de los Héroes, a las 21:00.

Es Hora de Gritar es una reconstrucción teatral de la violación a los derechos sexuales y derechos reproductivos de niños y adolescentes en el Paraguay, en la que se visibiliza el abuso sexual dentro de las iglesias, la discriminación hacia las personas trans y el estado de vulneración y abandono del Estado en todos estos casos.

La campaña se creó y desarrolló con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los casos de abusos centrados en los menores, y de esta manera prever e instar a realizar la denuncia en todos los ámbitos de la sociedad.

“El abuso sexual es un problema social naturalizado, que muchas veces está ocurriendo muy cerca de una persona y por el dolor que le causa, evita reconocerlo”, explicaron desde la organización.

El contenido de la obra teatral está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes de todo el país. Durante este mes se realizaron acciones en las redes sociales a través de la página Somos Pytyvöhára y otras plataformas que sostendrán su desarrollo hasta fines de noviembre.

La campaña estuvo a cargo de Somos Pytyvöhára y Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Esta puesta se hará en el marco de la Vigilia por la Vida, en conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, organizada por la articulación “Mujeres libres de violencia”, compuesta por aproximadamente 30 organizaciones que trabajan por los Derechos Humanos y los Derechos de las Mujeres.

Más contenido de esta sección
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.