09 ago. 2025

Obispo de Caacupé rechaza el incremento de los legisladores

30290712

Mons. Ricardo Valenzuela

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, manifestó su rechazo a la intención de los legisladores de autoaumentarse el salario. El representante de la Iglesia Católica considera que existen otros asuntos urgentes que deben tratarse.

Valenzuela calificó como “increíble” el posible aumento de salario que se autoasignarían los legisladores y señaló que esto se realiza sin considerarse la situación que enfrenta el pueblo. “En este momento de tanta escasez, de necesidad, de remedios carísimos, los enfermos sufren, ellos se autoaumentan su salario en detrimento de la necesidad”, refirió el obispo en comunicación con Radio Chaco Boreal.

Valenzuela señaló que no considera que sea “el momento oportuno” para el aumento y que esa intención parece demostrar que los legisladores están alejados de la realidad de la gente.

“Pareciera que nuestros representantes se olvidaron de la gente, de su gente, de quienes les votaron, y se miraron a sí mismos y están con esto. En ese sentido, yo creo que es muy inoportuno ahora”, acotó el obispo.

Asimismo, manifestó que pretende realizar una reunión con las autoridades competentes, tras las festividades de Caacupé, para tratar el asunto del aumento y persuadir a los legisladores de enfocarse en solucionar otras cuestiones.

La Cámara Alta está a punto de aprobar un aumento de 6 millones de guaraníes (más de 2 salarios mínimos), en sustitución del cupo de combustible de G. 5.000.000 para cada parlamentario y del seguro médico vip de G. 1.200.000. El incremento sería en los rubros de dieta y gastos de representación, con lo cual ganarían incluso más que el presidente. Esto fue confirmado ayer por Dionisio Amarilla.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.