19 sept. 2025

Obispo de Caacupé denuncia “la mafia de los pagarés” e insta a repudiar la impunidad

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.

monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé

Monseñor Ricardo Valenzuela denunció “la mafia de los pagarés” en la homilía del Domingo de Ramos.

Foto: Basílica de Caacupé (Facebook)

Parte de la homilía del Domingo de Ramos, pronunciada por monseñor Ricardo Valenzuela para dar inicio a la Semana Santa, se trató de “la máxima corrupción de un pueblo”, que se traduce en impunidad, informó el corresponsal de Última Hora René González.

Como ejemplo, el obispo de Caacupé expuso ante los feligreses el esquema delictivo en el que se usan pagarés falsos o manipulados para estafar a miles de personas asalariadas, cuya causa se conoce como “la mafia de los pagarés”.

Nota relacionada: Mafia de los pagarés: Víctimas relataron sus casos en audiencia pública del Senado

“La máxima corrupción del pueblo es la corrupción y la impunidad. Esto nos lleva al abismo. Imagínense toda esta mafia de los pagarés. ¿Cuánta gente inocente una mañana se despertó y ahí está una cuenta que tiene que pagar por millones y no sabe ni de dónde apareció?”, reflexionó.

Asimismo, el sacerdote se refirió a la detección de más de 100 reposos falsos y con firmas de médicos falsificadas como otra forma de corrupción.

Describió a estos males profundamente arraigados en el sistema como “lacras que siguen carcomiendo nuestro país”, que “parecen no tener límites”.

Lea también: IPS detecta firmas de médicos y sellos falsificados en más de 100 reposos

Sin embargo, para Valenzuela, lo más grave y preocupante es que la sociedad normalice la impunidad en hechos delictivos cometidos contra el bien común.

“Hay que hablar, hay que denunciar. Sí, así es queridos hermanos, tenemos que tener esa voluntad para repudiar toda esta situación y circunstancias y tenemos que exigir castigo a las personas responsables de todos estos hechos”, alentó.

El sacerdote recordó que robar constituye un delito que se debe responder con la privación de la libertad y la devolución de todo lo robado.

Valenzuela pidió a la ciudadanía no perder la esperanza en la búsqueda del bien común, “para que cada paraguayo tenga una vida digna”.

Más contenido de esta sección
Un profesor fue denunciado por presunto acoso sexual por una alumna de un colegio público de Asunción y, supuestamente, habría cometido hechos similares con otras 16 adolescentes de entre 13 y 17 años que no se animan a denunciar. Señalan complicidad de las autoridades de la institución educativa, ya que sancionaron a la profesora que comunicó el caso y apartaron a una estudiante, pero no al maestro.
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.