16 nov. 2025

Obispo de Caacupé plantea derogación de ley que criminaliza ocupaciones

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, dedicó parte de su homilía durante la misa central por la festividad de la Virgen para pronunciarse sobre los desalojos forzosos y las amenazas de expulsión a las comunidades indígenas.

ricardo valenzuela

Ricardo Valenzuela se pronunció contra los desalojos de campesinos e indígenas.

Foto: Gentileza.

Como se hizo durante las diferentes homilías en el novenario en honor a la Virgen de Caacupé, una vez más la Iglesia Católica se pronunció contra la ola de desalojos que afectan a comunidades campesinas en el país.

El obispo Ricardo Valenzuela enfatizó en el compromiso que tienen los laicos con el país y más aún quienes ocupan cargos de poder.

Afirmó que estos deberían buscar la forma de poder “alentar, acompañar y estimular” todos sus esfuerzos por mantener viva “la esperanza y la fe en una sociedad llena de contradicciones especialmente para los más necesitados y vulnerables”.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

El representante de la Iglesia Católica afirmó que “tenemos ante nuestros ojos estos desalojos forzosos y amenazas de expulsión de comunidades indígenas y campesinos en diversas zonas del país”.

“Es de considerarse importante que se evalúe la necesidad de derogar la reciente modificación hecha al Código Penal (criminalización de invasiones) o que se la revise con mecanismo de control y diálogo”, enfatizó el obispo de Caacupé en medio de los aplausos de los fieles.

Durante su homilía, monseñor Ricardo Valenzuela también apuntó hacia la corrupción como uno de los males que aquejan al país y contra la que se debe luchar desde todos los estamentos de la sociedad.

Relacionado: Caacupé: Unánime condena a desalojo de familias indígenas

En las últimas semanas y desde diversos puntos del país llegó la información de desalojos de comunidades indígenas y campesinas en operativos que involucraron a fuertes contingentes policiales para expulsar de sus tierras a los más pobres del Paraguay.

En sintonía con la gran preocupación que despertó en la sociedad, las homilías del novenario de la Virgen de Caacupé estuvieron acordes con el magisterio de la Iglesia, y enfocadas en su visión social.

Hubo duras críticas al Gobierno por la violencia de los desalojos y, al mismo tiempo, se cuestionó la actitud de los agroempresarios.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.