21 ago. 2025

Obama saca pecho al afirmar que el desempleo en EEUU es el más bajo en 8 años

El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó este viernes la buena situación económica del país tras la crisis financiera, al subrayar el último dato de desempleo de enero se ubicó en el 4,9 %, “el más bajo en 8 años”.

obama desempleo.jpg

Obama afirma que el desempleo en EEUU es el más bajo. Foto: librered.net

EFE

“Los estadounidenses están trabajando. El desempleo, el déficit, el precio de la gasolina, todos están bajando. Los salarios están creciendo”, agregó Obama en una comparecencia no anunciada en la Casa Blanca, para subrayar los logros de su Gobierno en materia económica.

El mandatario aseguró que EEUU, tras la denominada “Gran Recesión”, se ha recuperado “más rápido, mejor, y de manera más duradera” que otros países.

“Los hechos, la evidencia está de nuestro lado”, agregó.

Obama comentó así el dato del empleo correspondiente a enero, que situó la tasa de desempleo en el 4,9 %, un nivel no visto desde febrero de 2008, antes del estallido de la crisis financiera.

Sin embargo, reconoció que todavía “queda trabajo por hacer”, y apuntó a que “el debilitamiento global”, especialmente de China y Europa, también afecta a Estados Unidos.

Obama comentó también el actual contexto de precios bajos del petróleo, e indicó que las previsiones apuntan a que seguirán así por un tiempo prolongado.

Por ello, instó a aprovechar la situación para acelerar la transición hacia las energías limpias.

La próxima semana, Obama presentará su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2017, que comienza en octubre, la última antes de que deje la Casa Blanca el próximo año.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.