03 sept. 2025

Obama recordó el hecho que marcó sus años de mandato

El presidente Barack Obama recordó en una entrevista los hechos que marcaron sus años en la Casa Blanca, así como lo que le causó mayor decepción como mandatario: los 20 niños fallecidos en un colegio y la falta de consideración por parte del Congreso con una norma de restricción para la venta de armas.

barak obama llorando.jpg

Foto: 24horas.cl

“Mi peor día como presidente fue cuando escuché que 20 niños de 6 años habían sido acribillados de la manera más brutal en su escuela, donde tendrían que haber estado seguros. Solo dos días después, tuve que tratar de consolar a los padres de esos niños de 6 años. Y a sus hermanos, niños de 10, de 8 años, cuyos hermanos y hermanas habían sido masacrados”, fue lo que dijo Barack Obama en una entrevista concedida a Lester Holt, de la NBC.

El hecho que marcó los años de mandato

El presidente estadounidense se refería a la matanza de la Escuela Primaria de Sandy Hook, que ocurrió el 14 de diciembre de 2012 en Newtown, Connecticut, Estados Unidos. Adam Lanza, un joven de 20 años con trastornos mentales, entró al colegio con un arma de fuego, abrió fuego a discreción y asesinó a 26 personas, de las cuales 20 eran los niños a los que se refería Obama.

“Ese día que hablé en el homenaje a las víctimas de Sandy Hook. Fue la única vez que vi llorar a un miembro del servicio secreto, mientras estaba ahí parado. Porque cada vez que leía el nombre de uno de los que habían sido asesinados, se podía oír el sufrimiento de las familias”, expresó.

Como consecuencia de lo ocurrido y ante la gravedad del hecho, Obama se propuso impulsar una reforma para aumentar los controles a la venta de armas, un tema tabú en un país en el que la posibilidad de armarse está muy arraigada en la cultura. La respuesta de la política no fue la que esperaba, según infobae.com.

“Pensé que esto tiene que ser un catalizador para que el Congreso haga algo. No esperaba que hubiera un gran movimiento legislativo para la seguridad en la venta de armas. Pero pensé... van a tener que hacer algún esfuerzo”, dijo Obama con expresión de dolor, tras su discurso.

Finalmente, el Senado votó en contra de establecer un control de antecedentes más estricto sobre los compradores de armas. Poco después de la tragedia, la posibilidad de una reforma había quedado enterrada.

La mayor decepción

Luego de que el Congreso votó en contra del establecimiento de una norma para controlar la venta de armas, el presidente de los Estados Unidos recordó ese momento como el que causó mayor decepción en su carrera como mandatario de los Estados Unidos. “Fue mi mayor decepción como presidente”, afirmó Obama.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.