16 ago. 2025

Obama recibe hoy a Santos para repasar el comercio bilateral y el proceso de paz

Washington, 3 dic (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, recibe hoy en la Casa Blanca a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, para abordar el estado de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC y los resultados del TLC bilateral, entre otros asuntos.

Fotografía tomada en abril de 2011 en la que se registró al presidente de Estados Unidos, Barack Obama (d), al hablar con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos (d), en la Casa Blanca de Washington DC (EE.UU.). Ambos mandatarios se reencontrarán este

Fotografía tomada en abril de 2011 en la que se registró al presidente de Estados Unidos, Barack Obama (d), al hablar con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos (d), en la Casa Blanca de Washington DC (EE.UU.). Ambos mandatarios se reencontrarán este

Obama se reunirá con Santos hacia las 11:00 hora local (16:00 GMT) y una hora después mantendrá un almuerzo de trabajo con el mandatario colombiano, que inició el lunes una visita oficial de tres días a Estados Unidos, según adelantó la Casa Blanca.

“El mensaje que transmitirá el presidente (Obama) es que Estados Unidos es un aliado comprometido con Colombia y seguirá estando a su lado”, indicó a periodistas un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

Estados Unidos apoya “rotundamente” el proceso de paz iniciado por el presidente colombiano con la guerrilla de las FARC, así como los “avances en materia de derechos humanos y laborales” logrados durante su administración, incluida la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, apuntó la fuente.

Obama felicitará a Santos por esos avances pero dejará claro que aún hay “retos por resolver” para impulsar la seguridad y economía colombianas, como la necesidad de más inspecciones para evitar “violaciones del código laboral”, según el funcionario.

Por su parte, Santos propondrá a Obama “una alianza para el progreso y la paz” en la región, según aseguró el propio mandatario colombiano en un comunicado divulgado en Miami (Florida), donde inició el lunes su visita oficial.

“Voy a proponer a Obama que, así como hace 50 años el presidente (John F.) Kennedy fue a Colombia a proponer la Alianza para el Progreso, ahora podemos revivir una alianza de este tipo, una alianza para el progreso y por la paz”, señaló Santos el lunes.

Otro de los propósitos del viaje de Santos es atraer más inversión e interés del sector productivo estadounidense por Colombia en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigor desde mayo de 2012.

De acuerdo con el citado funcionario estadounidense, el volumen total de comercio entre EEUU y Colombia ascendió en 2012 a 41.000 millones de dólares, las exportaciones estadounidenses a ese país crecieron un 19% y 1.300 compañías colombianas “exportaron bienes a EEUU por primera vez, gracias al TLC”.

Estados Unidos calcula que su asistencia de seguridad al país, que se disparó la pasada década con el Plan Colombia, “irá descendiendo año tras año”, porque el Gobierno colombiano ha tomado las riendas de su estrategia policial y la cooperación bilateral se centra ahora más en “el desarrollo económico”, afirmó la fuente.

La visita de Santos se produce apenas 13 días después de su anuncio de que se presentará a la reelección, por lo que la Casa Blanca ha querido matizar que la cita no debe interpretarse como un respaldo de Obama a la campaña de su homólogo colombiano.

“Esto no es una expresión de apoyo a un candidato en particular, sino una muestra de apoyo al pueblo de Colombia”, afirmó el funcionario estadounidense. “Con Colombia tenemos una relación que no se basa en una administración en particular, sino en lazos muy fuertes entre los dos Estados”.

Tras su visita a la Casa Blanca, Santos intervendrá en una sesión protocolaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), y se entrevistará además con la líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y con el presidente de ese hemiciclo, el republicano John Boehner.

A continuación, Santos dará un discurso en el Club Nacional de la Prensa y asistirá a una cena ofrecida por el Consejo Atlántico, un centro que promueve la cooperación transatlántica.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.