08 nov. 2025

Obama llega a Atenas en la primera etapa de su última gira internacional

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha llegado esta mañana a Atenas en lo que supone la primera etapa de su última gira internacional.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,a borda el Marine One en la Casa Blanca, Washington (Estados Unidos), rumbo a Grecia. EFE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,a borda el Marine One en la Casa Blanca, Washington (Estados Unidos), rumbo a Grecia. EFE

EFE

El avión presidencial aterrizó en el aeropuerto de Eleftherios Venizelos a las 10.30 hora local (08.30 GMT), donde fue recibido con honores militares por el ministro de Defensa, Panos Kammenos.

A continuación, la comitiva de Obama se trasladó al hotel donde el presidente se alojará esta noche.

Su primera jornada en Atenas comenzará este mediodía con una bienvenida en el palacio del presidente griego, Prokopis Pavlópulos, a la que seguirá una reunión y posterior rueda de prensa con el primer ministro, Alexis Tsipras.

Su primera jornada en Atenas concluirá con una cena en su honor ofrecida por Pavlópulos, a la que han sido invitadas un centenar de personalidades de la política, la cultura y el mundo empresarial.

Se espera que en sus entrevistas bilaterales Obama dé un espaldarazo a las aspiraciones de Grecia de obtener un alivio de su deuda pública.

La estancia de Obama en Atenas coincide con la llegada de los acreedores que reanudan hoy la segunda evaluación del programa de medidas asociado al rescate.

El miércoles por la mañana Obama tiene previsto visitar la Acrópolis y posteriormente ofrecerá un discurso al “pueblo de Grecia”.

Según adelantó la Casa Blanca, Obama usará ese discurso para hablar de los resultados de las elecciones en EEUU y del “brexit”, así como, a modo más general, de los beneficios y desafíos de la globalización, al igual que hizo en septiembre en su última intervención ante la Asamblea General de la ONU.

La visita está rodeada de grandes medidas de seguridad, que incluyen el cierre del espacio aéreo griego desde esta mañana hasta el miércoles por la tarde.

Para esta tarde sindicatos, partidos extraparlamentarios y colectivos anarquistas han convocado manifestaciones contra Estados Unidos, autorizadas a celebrarse en dos puntos muy específicos del centro de Atenas.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.