17 jun. 2025

Obama despierta esperanzas de cambio en Latinoamérica

Bogotá, 5 nov (EFE).- La elección del demócrata Barack Obama como nuevo presidente de Estados Unidos despierta esperanzas de cambio en Latinoamérica, que prometió hoy estar muy pendiente de si será capaz de construir un mundo mejor para todos.

“La elección de un ciudadano afroamericano supone una perspectiva nueva que genera esperanzas principalmente para las reivindicaciones sociales”, afirmó el presidente paraguayo, Fernando Lugo, quien cree que con Obama habrá un “diálogo más fluido y constructivo” sobre desarrollo, derechos humanos y migración.


El triunfo de Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos fue descrito como “histórico”, “extraordinario”, “maravilloso” y “esperanzador” por los gobernantes latinoamericanos. EFE | Ampliar imagen

“Obama es la síntesis de la esperanza de Norteamérica y de América Latina”, dijo por su parte a Efe el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Gustavo Larrea.

El mandatario dominicano, Leonel Fernández, felicitó a Obama por su triunfo y destacó que deberá afrontar muchos retos “en el camino por la construcción de un mundo mejor para todas las sociedades”.

Mientras, el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, envió un mensaje al presidente electo de EE.UU. para expresarle su confianza en que “responderá a la ‘intensa urgencia del ahora’ demandada por Martin Luther King”.

“No sé qué está pasando en el mundo (...) En Bolivia, un indio presidente; en Estados Unidos, un negro presidente. El mundo se ha dado la vuelta”, comentó el gobernante boliviano, el aimara Evo Morales, quien dijo sentir que el planeta “de verdad está cambiando”.

Para el presidente hondureño, Manuel Zelaya, la particularidad de Obama es que su política “es diferente” y se orienta a la integración y el combate de flagelos como la pobreza, así como al respeto a los derechos humanos.

En una línea similar se expresó el Gobierno panameño, cuyo vicepresidente primero, Samuel Lewis Navarro, elogió la elección de Obama porque “abre perspectivas muy positivas para el mundo”.

Pese a tratarse de “una figura reciente” en la política estadounidense, desde John F. Kennedy no ha habido un candidato que haya despertado tantas “expectativas, esperanzas e ilusiones”, indicó el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde.

La ministra cubana para la Inversión Extranjera y Cooperación, Marta Lomas, declaró que está “contenta” con el triunfo de Obama y admitió que, si decide suavizar el embargo económico que EE.UU. impuso al país desde 1962, ayudará a la isla.

Si Obama toma alguna medida para suavizar el bloqueo, “bienvenida sea, y por supuesto que nos va a ayudar, pero nosotros estamos preparados para que las condiciones sigan igual”, dijo Lomas a los periodistas, en la primera valoración pública de un funcionario cubano sobre los comicios en EE.UU.

En cuanto a la crisis financiera internacional, el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, opinó que Obama podrá “acelerar” la solución a ese problema y confió en que impulse un paquete fiscal adicional que impulse la economía.

El optimismo también estuvo presente en las declaraciones del primer ministro de Santa Lucía, Stephenson King, quien sostuvo que sintió euforia y orgullo por la elección del primer presidente estadounidense de origen afroamericano.

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, señaló que espera que Obama atienda las necesidades de los países en desarrollo, al felicitarlo por su triunfo.

En Colombia, el Polo Democrático Alternativo (PDA), la mayor formación de izquierda de este país, celebró que el senador demócrata “haya logrado romper tradiciones que parecían inamovibles en Estados Unidos”.

Entre las numerosas reacciones que se produjeron en EE.UU. destacó la de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, que también es de raza negra y se declaró “especialmente orgullosa” de la victoria de Obama porque, a su juicio, es un “paso extraordinario” para superar las divisiones raciales.

El general Colin Powell, que fue el primer secretario de Estado negro de EE.UU., reconoció que lloró de emoción por el éxito de Obama y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, consideró que la victoria del demócrata demuestra “cuán lejos es capaz de llegar” el país.

Fotos, flores y mensajes de más de 50.000 ciudadanos de 184 países cuelgan hoy en un enorme cartel en el monumento del Lincoln Memorial en Washington, en homenaje a Obama.

Desde Europa, el rey Juan Carlos I de España envió un telegrama a Obama con sus mejores deseos para el mandato que iniciará en enero próximo, mientras que el jefe del Estado portugués, Aníbal Cavaco Silva, destacó que el político demócrata será “determinante” para superar los actuales desafíos internacionales.